Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · Un género muy desarrollado tanto en Nueva España como en Perú virreinal fue la pintura de castas, que representaban los diferentes tipos de mestizaje de la sociedad estamental. Junto a esto, destacó un género específico de Nueva España: la pintura de biombos.

  2. 13 de may. de 2024 · El sistema de castas o genizaros se inspiró en la suposición de que el carácter y la calidad de las personas variaban de acuerdo con su nacimiento, color, raza y origen étnico. El sistema de castas era más que clasificación socio-racial. Impactó todos los aspectos de la vida, incluidos la economía y los impuestos.

    • Anna Harper
    • 2018
  3. 22 de may. de 2024 · Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Aa+. Aa- La comida en la Nueva España, origen y tradición. La Colonia fue la época donde la gastronomía de las culturas prehispánicas y la de los europeos se combinaron, dando como resultado platillos representativos de la cocina mexicana.

  4. 23 de may. de 2024 · Anábasis, Guadalajara, 2023. Este artículo pertenece al número 246 de la revista Historia National Geographic. Historia de España. Rival de Hernán Cortés, Nuño de Guzmán fue acusado de esclavizar, maltratar y masacrar a los indígenas durante la conquista del reino de Nueva Galicia, en México.

  5. 14 de may. de 2024 · Se caracterizó por la dominación política absolutista, el sometimiento de las poblaciones americanas, la fundación de ciudades coloniales, el apoyo de la Iglesia católica, la economía mercantilista y la creación de una sociedad de castas raciales.

  6. 2 de may. de 2024 · May 2, 2024. Compartir. La exposición Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica resalta el papel de los protagonistas del proceso de aculturación tras la Conquista de México y muestra el trabajo de los “padres lengua”, quienes dejaron registro de la rica variedad de lenguaje en cuantiosos vocabularios ...

  7. Hace 5 días · Irónicamente, Castilla fue también el primer poder imperial que discutió y reconoció los derechos fundamentales de los indígenas cuando a inicios del siglo XVI prohibió la esclavitud de los indígenas salvo en casos extraordinarios, y después de 1542, con la promulgación de las llamadas Leyes Nuevas, sin excepción alguna.