Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · Este artículo se ocupa del sentido de la teología políti-ca en las dos últimas partes de Leviatán, o la materia, forma y poder de un Estado eclesiástico o civil: “De un Estado cristiano” y “El reino de las tinieblas”. El análisis de estas secciones del opus magnum hobbe-siano se centra en tres temas: la forma política ...

    • Gabriela Rodríguez Rial
    • 2020
  2. 25 de may. de 2024 · El Leviatán de Thomas Hobbes revisado desde una óptica cristiana. por autores invitados 26 de diciembre de 2022. La obra Leviatán de Thomas Hobbes es de gran importancia en el espectro político, pero ¿qué tiene que ver con el monstruo mítico bíblico al que hace referencia?

  3. 17 de may. de 2024 · Leviathan, magnum opus of the early-modern English political philosopher, ethicist, metaphysician, and scientist Thomas Hobbes (1588–1679). First published in 1651, Leviathan; or, The Matter, Form, and Power of a Commonwealth, Ecclesiastical and Civil develops a theory of politics presented in.

    • Tom Sorell
  4. 22 de may. de 2024 · Hobbes y el Estado como el necesario Leviatán. Según su razonamiento, la igualdad en que nacen todos los hombres llevaría a la lucha, mientras que la desigualdad motivaría la paz. 21 DE OCTUBRE...

  5. 7 de may. de 2024 · Thomas Hobbes: El Leviatán y la Seguridad Jurídica. A) El Derecho como Orden Real de Convivencia. Thomas Hobbes, figura clave del iusnaturalismo existencialista, se distingue por su enfoque pragmático. Su interés no radica en el contenido del Derecho Natural (DN), sino en su utilidad para la sociedad.

  6. 11 de may. de 2024 · HOBBES, Leviatán, Alianza Editorial, Madrid, 1999: 156-157. El filósofo inglés Thomas Hobbes es considerado hoy, al lado de Maquiavelo, como el fundador de la moderna ciencia política. Su...

  7. 12 de may. de 2024 · El Leviatán, la obra magistral de Thomas Hobbes, ofrece una profunda reflexión sobre el concepto del estado de naturaleza y su impacto en la sociedad. Hobbes plantea la idea de un estado primitivo en el que los individuos viven en un constante estado de guerra y temor, sin un gobierno que imponga reglas o límites.