Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Los egipcios, por ejemplo, crearon mapas detallados de campos y rutas comerciales, como el famoso Mapa de Turín, que data del siglo XII a.C. y detalla una ruta minera. Este mapa es notable no solo por su antigüedad, sino también por la precisión con la que representaba las formaciones geológicas y los caminos, demostrando un avanzado entendimiento del dibujo topográfico.

  2. 18 de jun. de 2024 · ¿Cuál era el tipo de mapa más frecuente en la época medieval? Era el mapa tripartito o mapa T-O. Comprendía solo el mundo conocido, dividido en los tres continentes habituales desde los tiempos...

  3. 4 de jun. de 2024 · La apertura de caminos y rutas comerciales medievales en los territorios vascos formó parte del proceso de la organización social del espacio desarrollado a la largo del extenso tiempo medieval.

  4. 20 de jun. de 2024 · Las rutas comerciales que formaban la Ruta de la Lana conectaban importantes centros de producción en Castilla con puertos y ciudades clave, como Cuenca, Burgos y Medina del Campo. Estos puntos de encuentro eran vitales no solo para el comercio, sino también para el intercambio cultural y social. Transformaciones en la Edad Moderna y ...

  5. Hace 3 días · París. 5. Gante. 6. Córdoba. Otras ciudades de la Edad Media. La Edad Media es el periodo comprendido entre la caída del Imperio Romano en el siglo V y el comienzo del Renacimiento en el siglo XV. Ver también: Medicina del Antiguo Egipto. Aunque en Extremo Oriente se concentraban la cultura y el comercio, los estudios sobre la Edad Media ...

  6. Hace 5 días · Integrantes: Paulette Celeste Galo Gonzales 20212000172 Jose Mario Ramirez Funes 20241000245 Aaron Armando Flores Fuentes 20231000514 Cintia Pamela Girón Zuniga 20241000701 Stephanie Nicolle Matute Elvir 20241000190 Ruta del Ámbar Rutas Comerciales en la Edad Media La Ruta del

  7. 18 de jun. de 2024 · Desde el siglo IX a.C., la poderosa ciudad fenicia de Tiro estableció contactos comerciales con el mundo tartésico. En la imagen, ruinas de la Tiro romana.