Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de may. de 2024 · Michael P. Costeloe, “Mariano Paredes y Arrillaga” in Encyclopedia of Latin American History and Culture 4 (New York: Charles Scribner’s Sons 1996), 312. [2] Samuel D. Burchard, Causes of National Solicitude: A Sermon Preached in the Thirteenth Street Presbyterian Church on Thanksgiving Day, Nov. 25, 1847 (New York: S.W. Benedict, 1848), 18-22.

  2. 6 de may. de 2024 · Mariano Otero (4 de febrero de 1817- 31 de mayo de 1850), político y escritor de ideas liberales, realizó una intensa actividad intelectual con políticos y pensadores de su época como José María Luis Mora, Melchor Ocampo, Mariano Paredes y Arrillaga, Jesús López Portillo y Serrano, Pedro Támez, Antonio de Portugal, José ...

  3. Hace 1 día · Con gran detalle la autora recorre un periodo particularmente difícil de la historia de México caracterizado por los ires y venires de santa anna y las relaciones se hicieron más tensas con la Iglesia. Ésta intervino en la formulación del gobierno de Mariano Paredes y arrillaga para evitar la reforma por medio de la cual con las bases ...

  4. 27 de may. de 2024 · Por sus ideas liberales, fue desterrado (a Monterrey) por el presidente Mariano Paredes y Arrillaga. Al regresar a México durante la Invasión Norteamericana, organizó el Batallón Independencia y combatió en Padierna, Churubusco y Molino del Rey.

  5. 9 de may. de 2024 · Seis años después, presidente de México. También figuran en la relación los nombres de los generales Valentín Canalizo, de Nuevo León; Mariano Paredes y Arrillaga, junto con Rómulo Díaz de la Vega, originarios del D.F., conservadores.

  6. 8 de may. de 2024 · También figuran en la relación los nombres de los generales Valentín Canalizo, de Nuevo León; Mariano Paredes y Arrillaga junto con Rómulo Díaz de la Vega, originarios del D.F., conservadores. De Canalizo hay un historial que lo señala como traidor, porque gustaba de manejarse a base de chismes e intrigas.

  7. Hace 6 días · Gómez Farías, Manuel Crescencio Rejón y José María Lafragua, derrocaron al presidente Mariano Paredes Arrillaga. En su lugar pusieron a Mariano Salas quien convocó a un Congreso Constituyente que restableció la Constitución Federal de 1824.