Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 8 horas · El humanismo, emergiendo al final de la Edad Media, valora la antigüedad clásica y muestra independencia frente a los criterios eclesiásticos, promoviendo una tendencia secularizante. En Florencia, bajo el patrocinio de los Médicis, figuras como Marsilio Ficino y Juan Pico de la Mirándola destacaron en el humanismo platónico.

  2. Hace 6 días · Marsilio Ficino (1433–1499) framed his personal philosophy by drawing on the conceptual network of Platonism and Neoplatonism. He was the first to translate into Latin all the dialogues of Plato as well as the Enneads of Plotinus and texts of Iamblichus, Proclus, and Dionysius the Areopagite.

  3. 14 de may. de 2024 · En 1459, Cosme el Viejo había fundado, en la villa de los Médicis en Careggi, la Academia Neoplatónica florentina. Allí se reunían intelectuales como Pico della Mirandola, Agnolo Poliziano y el filósofo Marsilio Ficino, traductor de las obras de Platón y teórico del neoplatonismo.

  4. Hace 4 días · Invito, pues a los lectores de Vera Rostra a que se sumerjan en la lectura de esta auténtica delicia, que pueden encontrar en versión bilingüe en este enlace o, para aquellos que deseen leerla en gallego junto con el Discurso de Pico y fragmentos de la Teología Platónica de Marsilio Ficino, en mi propia traducción publicada por Editorial Rinoceronte.

  5. Hace 5 días · Lorenzo de Medici residió largos períodos en Careggi, donde solía reunir a la Academia Neoplatónica y el Cenáculo de Marsilio Ficino, y aquí murió en 1492.

  6. 27 de may. de 2024 · He was also a scholar, like his father, the patron of Marsilio Ficino. Sculptors often drew inspiration from the principle of copia and varietas theorised by Alberti, i.e., the reproduction of similar models with slight modifications and evolutions in order to satisfy taste through a donor fashion effect.

  7. 21 de may. de 2024 · Seminario: Ginés Francisco Torres Salinas (Universidad de Granada), Huellas del neoplatonismo renacentista en la imagen literaria de los personajes públicos: de Marsilio Ficino a Garcilaso de la Vega y los círculos poéticos napolitanos • CESURA.