Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · La Teoría del Ser de Martin Heidegger, conocida como el "Ser-en-el-mundo", es una de las piedras angulares del existencialismo. Heidegger, filósofo alemán del siglo XX, nos invita a replantearnos nuestra existencia y la relación con el mundo que nos rodea. En este artículo, exploraremos detalladamente esta teoría, sus fundamentos ...

  2. Hace 2 días · Su obra más influyente, “Ser y Tiempo“, publicada en 1927, sentó las bases de su filosofía, abordando temas como el Dasein (ser-ahí), el olvido del ser y la temporalidad. En este texto, nos adentraremos en las diez claves esenciales del pensamiento de Martin Heidegger , desentrañando los conceptos fundamentales que dieron forma a su visión única del mundo y la existencia humana.

  3. 27 de may. de 2024 · Heidegger está lejos tanto del nihilismo (la vida carece de significado) como de la negación de la trascendencia. Para intentar penetrar y comprender el complejo pensamiento del filósofo alemán, en este artículo vamos a repasar algunas de sus ideas más importantes.

  4. 25 de may. de 2024 · Heidegger introdujo el término al presentar el ser como inseparable en su libro El ser y el tiempo de 1927. El relato de Heidegger del Dasein en Ser y tiempo pasa por una disección de las experiencias de Angst, «la Nada» y la mortalidad; y luego por un análisis de la estructura del «Care» como tal.

  5. Hace 6 días · En su trabajo "Ser y tiempo", Heidegger planteó que la felicidad no debe ser entendida como un estado de ánimo o una emoción fugaz, sino como un modo de ser en el mundo.

  6. 26 de may. de 2024 · El fundamento del existencialismo de Heidegger afirma que no es posible separar el sentido del ser de un contexto espacial y temporal e introduce el concepto "Dasein" o "ser-en-el-mundo" para...

  7. 28 de may. de 2024 · El tema principal de la obra de Martin Heidegger gira en torno al ser, a través del método fenomenológico y se suele dividir en dos etapas: en la primera se refiere al ser y el tiempo y en la segunda reflexiona de una manera más directa sobre el ser, tocando temas como la poesía o la técnica.