Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2024 · El reinado de Moctezuma se hallaba en su apogeo; sin embargo, el dramático destino iba a cumplirse. El rico universo de su cultura, sus templos y palacios, sus dioses, todos sus libros de pinturas, sus sacerdotes y sabios, la Toltecáyotl, herencia de Quetzalcóatl, en poco tiempo iban a desaparecer. 1. 2. →.

  2. 11 de may. de 2024 · Se atribuye a Moctezuma II o Moctezuma Xocoyotzin, el último gobernante de esta importante cultura ancestral. Actualmente se encuentra en el Museo de Etnología de Viena, Austria, como parte de la colección del emperador Maximiliano I, su valor se estima en 50 millones de dólares.

  3. 27 de may. de 2024 · Moctezuma Xocoyotzin fue el emperador del Imperio mexica entre 1502 o 1503 y 1520. Y aunque su imperio fue conquistado por los españoles bajo el mando del capital Hernán Cortés, sus descendientes se quedaron con algunos territorios.

  4. Hace 1 día · A petición de Moctezuma Ilhuicamina no confundir con Moctezuma Xocoyotzin que fue posterior, realizó el acueducto que llevaba agua del mismo Chapultepec a México-Tenochtitlan. También trabajaron para la llamada después, Albarrada de los Indios, un dique con el que se dividió al enorme lago de valle separando el agua dulce de la salada, para controlar tanto las inundaciones como el agua ...

  5. litmexaepler.blogspot.com › 2024 › 05Raices literarias

    30 de may. de 2024 · Xocoyotzin era descendiente del valiente y honorable Moctezuma I o Ilhuacamina (1440-1469). Moctezuma -reconocido por sus contemporáneos y nobles mexicas como futuro rey del imperio- destacó desde temprana edad por sus dotes de guerrero.

  6. 20 de may. de 2024 · Moctezuma Xocoyotzin (en náhuatl Motēcuhzōma Xōcoyōtzin; AFI [mote%CB%90k%CA%B7'so%CB%90ma ʃoːko'joːtsin]: 'Moctezuma el joven') o Moctezuma II (1466 – 29 de junio de 1520) fue Huey Tlatoani de los Mexicas entre 1502 - 1520.

  7. 31 de may. de 2024 · Las exequias de Motecuhzoma Xocoyotzin. La controversia en torno a la muerte de Motecuhzoma prosigue con la cuestión de sus exequias aunque por razones distintas. Una hipótesis es que, agobiados por el enemigo, los españoles se deshicieron del cadáver sin preocuparse de lo que harían con él.