Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de may. de 2024 · Revista Mexicana de Derecho Constitucional. Inicio. Archivos. Vol. 25, núm. 51, julio-diciembre de 2024 (publicación continua) Artículos. El principio de división de poderes. Una revisión crítica. PDF. Publicado: may 17, 2024. DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2024.51.17162. Palabras clave:

  2. 17 de may. de 2024 · Resumen. Durante 700 años el país que hoy conocemos como México ha tenido varias formas de gobierno, antes de conformar un Estado-nación subdesarrollado, dependiente y capitalista; esto, desde luego, fue impactando las formas de gobierno, primero de los pueblos prehispánicos y después el de la Colonia.

  3. 6 de may. de 2024 · La fragmentación política, cristalizada en sistemas federales y división de poderes, así como en gobiernos divididos o sin mayoría, supone la existencia de condiciones complejas para la toma de decisiones en las instancias ejecutivas y legislativas (Ginsburg, 2003; Hirschl, 2004; Shapiro, 2002).

  4. Hace 4 días · Resumen. El presente texto tiene por objetivo determinar la polémica en torno a los derechos de los ciudadanos en la prensa mexicana durante la transición de la Nueva España al México independiente. Específicamente, se pretende identificar cuáles aparecen reiteradamente en el discurso hemerográfico y cuáles eran sus límites durante ...

  5. 23 de may. de 2024 · Ciudad de México, México.— La estabilidad política de una nación requiere de una Carta Magna que refleje la realidad del país señalan al revisar la evolución constitucional de 1917 en la Cámara de Senadores. Como parte del Seminario “A doscientos años de la Constitución de 1824. Una revisión histórica del constitucionalismo liberal mexicano”, organizado por […]

  6. Hace 2 días · "Lo único que México salvó durante la intervención francesa fue soberanía": Héctor Strobel En su libro "Resistir es vencer", el historiador mexicano ofrece una nueva perspectiva sobre el ...

  7. 20 de may. de 2024 · Una mirada histórica a la construcción de la no intervención en México. El principio de no intervención en la política exterior de México —uno de los fundamentos normativos contenidos en la fracción X del artículo 89 constitucional— sigue generando profundos y diversos debates: académicos, jurídicos, diplomáticos y ...