Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de may. de 2024 · También se tiene que hacer mención de la abundante arquitectura neoclásica que se desarrolló en los Estados Unidos y que tiene uno de los ejemplos más relevantes en el edificio del Capitolio a Washington, obra de grandes proporciones y coronada por una gran cúpula que sintetiza las aportaciones hechas durante el Renacimiento y ...

  2. 18 de may. de 2024 · 1. ARQUITECTURA. En arquitectura, el estilo predominante en Europa es el Neoclásico, que se caracteriza por su vuelta a las formas clásicas griegas y romanas. Se construyen edificios públicos y conmemorativos imitando los modelos antiguos, como arcos de triunfo y palacios.

  3. 14 de may. de 2024 · El estilo neoclásico se caracteriza por su elegancia y sobriedad tanto en la arquitectura como en la paleta de colores utilizada. Surgido en el siglo XVIII, este movimiento artístico retoma elementos de la antigua Grecia y Roma, buscando la armonía y la proporción en cada detalle.

  4. 23 de may. de 2024 · Se inspiraron en la arquitectura, la escultura y la pintura de la antigua Grecia y Roma, creando obras que reflejaban la serenidad, la proporción y la claridad de los modelos clásicos. El neoclasicismo se caracterizó por su afán de imitar y emular los ideales de la antigüedad clásica.

  5. 21 de may. de 2024 · Arquitectura neoclásica: el renacimiento de la antigüedad

  6. 21 de may. de 2024 · Actualizado en 21 mayo 2024. La arquitectura barroca se desarrolló entre finales del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVIII aproximadamente. Surgió en Italia y desde allí se extendió a toda Europa. Se irradió también en América Latina por medio de la colonización.

  7. 9 de may. de 2024 · Precursores de la arquitectura historicista (Nasch, Wyatt). Primeras experiencias en la arquitectura en hierro. El urbanismo neoclásico (John Nash) y el utópico (R. Owen). La arquitectura historicista: neogótico (el Parlamento de Londres) y neogriego (el Museo Británico). La escultura neoclásica: Flaxman. La poética de lo ...