Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · 6 minutos. Parménides fue uno de los filósofos presocráticos de mayor renombre. Sus ideas y reflexiones acerca del Ser tuvieron un gran impacto en la creación de teorías filosóficas posteriores....

  2. 18 de may. de 2024 · Parménides: La Metafísica Eleática y La Teoría del Ser. Parménides de Elea, nacido en el siglo VI a.C., es una figura fundamental en la filosofía antigua, conocido por fundar la Escuela ...

    • 2 min
    • 45
    • Cortex Philosophicus
  3. 15 de may. de 2024 · Meliso de Samos (c. 470 a.C.-?) fue un filósofo de la antigua Grecia, que también se desempeñó como un importante comandante naval. Logró victorias relevantes en batallas y compartió algunas de las ideas del atomismo. Fue discípulo de Parménides de Elea, filósofo griego que fundó la escuela de los Eleatas.

  4. Hace 6 días · Parménides. Se cree que fue pitagórico, ya viejo conoció a Sócrates. En su poema sobre la naturaleza expone toda su doctrina filosófica, lo divide en 3: poema, camino de la verdad y camino de la opinión. Su doctrina se basa en 2 afirmaciones:

  5. Hace 5 días · Conocimiento, acto de conocer, del uso de la razón. *Doxa. No conocer, falso, sin fundamento. Parménides, de Elea. Contemporáneo de Heráclito, fue su principal detractor. Lógico y exigencia de la razón. Afirma que las cosas son o no son (principio de identidad); lo que es, es y lo que no, no es.

  6. 21 de may. de 2024 · En primer lugar, el mundo de las ideas confirma la verdad, los conocimientos, como dice Parménides, que nada cambia. Por su diferencia, el mundo de los sentidos confirma el proceso de los cambios, el no-conocimiento, lo mismo que afirma Heráclito, la no-verdad.

  7. 26 de may. de 2024 · Parménides DE ELEA. Todo permanece igual. Physis=ser. Caminos: Vía de la vdd (el ser es y el no ser no es) Y vía de la opinión. Características del ser. Eterno, inengendrado, pensable, indestructible, inmóvil, único, continuo, limitado, esférico. Zenón de Elea. Empleo un método lógico(reducción al absurdo). Paradoja: ¿el ...