Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de may. de 2024 · La palabra persona designa a un individuo de la especie humana, hombre o mujer. Considerado desde una noción jurídica y moral, es también un sujeto consciente y racional, con capacidad de discernimiento y de respuesta sobre sus propios actos.

  2. 21 de may. de 2024 · Una persona jurídica o persona moral es un ente jurídico o institución que no se corresponde con un ciudadano, sino con una organización, sociedad o empresa, con o sin fines de lucro. Se trata de personas ideales, o sea, que no tienen existencia física, pero que están dotadas de derechos y obligaciones legales.

  3. 24 de may. de 2024 · Una persona moral puede obtener beneficios económicos a partir de un producto o servicio, lo que le permite generar ingresos y crecer en el mercado. Tiene derechos y obligaciones como si fuera una persona física, lo que le otorga legalidad y legitimidad en el ámbito comercial.

  4. Hace 5 días · Diferencias clave entre persona física y moral. Origen: la persona física nace con el individuo, mientras que la moral se crea a través de un acto jurídico, como la constitución de una empresa o la creación de una asociación. Duración: la persona física dura hasta la muerte del individuo, pero la persona moral puede tener una duración ...

  5. 15 de may. de 2024 · La moral es aquello que permite diferenciar aquello que está bien de lo que está mal. En filosofía, la moral es el objeto de estudio de la ética. De este modo, conducirse con moralidad implica el respeto y el acatamiento de todos esos códigos que orientan nuestra forma de actuar en la vida cotidiana.

  6. 28 de may. de 2024 · La moral es el código de normas que regula la acción individual y colectiva que se considera correcta. El carácter libre y abierto de la acción es lo que hace al ser humano responsable de sus actos.

  7. 29 de may. de 2024 · Los requisitos que deben cumplir las deducciones para que las personas morales del Régimen General puedan aplicarlas, se encuentran en el artículo 27 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, donde destacan los siguientes: Ser estrictamente indispensable. Contar con los CFDI ‘s con requisitos fiscales.