Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · Platón distingue dos mundos: El mundo de las ideas: lo verdaderamente real. El mundo sensible: compuesto por las cosas que nos muestran los sentidos, que son copias imperfectas de las ideas. Las ideas son, por tanto, el principio de la realidad, en el sentido de que sin las ideas, las cosas no tendrían realidad.

  2. Hace 4 días · Contexto Filosófico. El pensamiento de Platón se nutrió de diversas influencias filosóficas. De Heráclito adoptó la idea del mundo sensible como un flujo constante de cambio. Las ideas platónicas, por otro lado, comparten características con la filosofía de Parménides, especialmente en su concepción de lo inmutable y eterno.

  3. 4 de may. de 2024 · Platón aborda el problema del conocimiento desde dos perspectivas: el proceso de recuerdo (anámnesis) y la descripción del mundo de las ideas (accesible por recuerdo). La Teoría del Recuerdo. Según Platón, el alma humana es inmortal y se reencarna en un cuerpo («soma»).

  4. Hace 6 días · La teoría de las Ideas surge de la observación en disciplinas como la escultura o las matemáticas, en las que se busca el reflejo de un canon ideal independiente del objeto sensible que lo imita. Este canon es la Idea a partir de la cual surge y se organiza todo cuanto nos rodea.

  5. Hace 1 día · Platón, filósofo ateniense del siglo V a.C., desarrolló una Teoría de las Ideas, del conocimiento y una teoría ética y política. Influenciado por Heráclito, Sócrates y Pitágoras, adoptó la distinción de Parménides entre lo sensible y lo inteligible, base de su teoría. La Teoría de las Ideas de Platón responde al problema de ...

  6. 10 de may. de 2024 · Platón, filósofo griego del siglo IV a.C., es uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía occidental. Su teoría de las Ideas o Formas es fundamental para comprender no solo su pensamiento, sino también su impacto en campos tan diversos como la metafísica, la ética y la psicología.

  7. 6 de may. de 2024 · Para Platón, el conocimiento se obtenía de las ideas, mientras que para Aristóteles todo conocimiento nacía de la experiencia que se obtiene a través de la sensibilidad. Durante el Renacimiento y la Edad Moderna se consolidó la búsqueda del conocimiento científico.

  1. Otras búsquedas realizadas