Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Contra la conjura del azar de la mentalidad racionalista, la obra del escritor Juan Larrea reflexionó siempre sobre la invención de un nuevo lenguaje al servicio de la imaginación. En el libro “Luz iluminada. Picasso-Gris-Miró” se recuperan estas reflexiones de la mano del poeta y especialista en Larrea, Benito del Pliego.

  2. 4 de jun. de 2024 · Poema 20 de la Microantología urbana: La ciudad insostenible de la generación del 27.

  3. Hace 1 día · En torno a 1920 el ultraísmo vino con rafael cansinos assens, y otros como, Guillermo de torre, Juan larrea o gerardo diego. El ultraísmo suponía una ruptura definitiva con los excesos verbales del Modernismo y la incorporación en la lírica del mundo contemporáneo y urbano, eliminando elementos narrativos o sentimentales y realzando la metáfora, el humor y la sorpresa.

  4. 4 de jun. de 2024 · En poesía, la gran figura de la generación es Juan Ramón Jiménez, que evoluciona desde el Modernismo de su primera etapa hacia una mayor intimidad y complejidad intelectual.

  5. 24 de may. de 2024 · "El César Vallejo que yo conocí" es un libro escrito por Juan Larrea, quien fue amigo cercano y compañero de César Vallejo, el renombrado poeta peruano. En este libro, Larrea comparte sus recuerdos y anécdotas sobre Vallejo, ofreciendo una visión íntima y personal de su vida y obra.

  6. 14 de jun. de 2024 · El intelectualismo novecentista y el Vanguardismo contribuirán al caldo de cultivo del que saldrá la próxima generación de escritores, los poetas de la Generación del 27, la llamada Edad de Plata de la literatura.

  7. Hace 1 día · El 20 de junio de 1847 muere Juan Larrea, político español integrante del primer Gobierno argentino. Se había establecido a comienzos de 1800 como comerciante en la zona del Río de la Plata y participó en la defensa ante las invasiones inglesas de 1806.