Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2024 · Durante el periodo comprendido entre 1854 y 1876, México experimentó un tumultuoso y trascendental periodo conocido como la Reforma Liberal y la Resistencia de la República. Este período estuvo marcado por importantes cambios políticos, sociales y económicos que moldearon el rumbo del país y sentaron las bases para la ...

  2. Hace 3 días · La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, [2] y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

  3. Hace 1 día · Este artículo presenta una lista simple, pero completa de todos los presidentes que ha tenido México: Periodo. Presidente (s) de México. 1824 – 1829. Guadalupe Victoria. 1829. (3 presidentes) Vicente Guerrero, José María Bocanegra y Pedro Vélez. 1830 – 1832. Anastasio Bustamante.

  4. 16 de may. de 2024 · 1 DE ABRIL DE 2024. Ep. 135: Ciudadanos imaginarios • Fernando Escalante Gonzalbo. Tratado de Moral Pública. Fernando Escalante, escribe: «Este es un libro sobre la manera de hacer política y la manera de entender de la política en México en el siglo XIX. No es sorprendente que haya similitudes con el presente». REPRODUCIR. 17 min.

    • (54)
  5. Hace 5 días · Rumbo al día de la elección, te contamos quiénes son los hombres que han dirigido al país en los 200 años desde que México tuvo a su primer presidente.

  6. 19 de may. de 2024 · Posteriormente, entre 1846 y 1848, México se vio obligado a ceder prácticamente la mitad de su territorio a Estados Unidos como resultado de la guerra entre ambas naciones. Finalmente, en 1853, México se vio forzado a vender La Mesilla, una franja de casi 80 kilómetros cuadrados al sur de los actuales estados de Arizona y Nuevo ...

  7. 27 de may. de 2024 · La comuna de Oaxaca, los insurrectos de San Francisco Cherán y las “autodefensas” en Michoacán ponen en cuestión ciertas miradas ingenuas que descartan de suyo el papel de la “crítica de las armas”, pues empleando un lenguaje benjaminiano diríamos que equiparan llanamente la emergencia de la violencia divina con la estructura de la violencia mít...