Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de may. de 2024 · Sintetizar y describir la evolución de la literatura hispanoamericana desde sus orígenes hasta nuestros días, mediante el estudio de autores y textos correspondientes a los diversos periodos históricos, géneros y movimientos.

  2. 23 de may. de 2024 · ¿Qué es la Literatura Hispanoamericana? La literatura hispanoamericana es la producción literaria que fue desarrollada en pueblos de habla hispana en la cual está incluida América del Norte, América del Sur, El Caribe y Centroamérica.

  3. Hace 4 días · Pero el Gabo no solo ha sido influyente en términos estéticos, ya que su vida estuvo signada a la vez por el amor a las letras y la pasión periodística. Conozcamos cuál es la biografía de García Márquez y cuáles son las obras de este genio de la literatura hispanoamericana.

  4. Hace 6 días · Vargas Llosa es definido como el más completo narrador y figura destacada de la literatura hispanoamericana, pues diversos críticos lo consideran el representante ideal del Boom Latinoamericano: fenómeno editorial y literario que surgió entre los años 60 y 70, cuando el trabajo de jóvenes novelistas fue ámpliamente distribuido ...

  5. Hace 1 día · El objetivo de esta investigación es profundizar en la realidad de la práctica docente en relación con la presencia de la literatura hispanoamericana en las aulas. Igualmente, nuestro objetivo ha sido conocer las actitudes, opiniones y reflexiones relacionadas con la representación de dicha literatura en las aulas de Secundaria y Bachillerato.

  6. 10 de may. de 2024 · Después de recorrer los clásicos de literaturas como la inglesa, la francesa, la española o la norteamericana, ahora le toca el turno a la hispanoamericana. En ella sobresalen nombres como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa o Gabriela Mistral; autores responsables en buena medida de haber situado la ...

  7. 16 de may. de 2024 · Pedro Páramo es una y varias historias a la vez: es el relato -con admirable carga poética- de la barbarie en el campo mexicano; es un canto bucólico con tratamiento vanguardista; es la visión desencantada de la Revolución Mexicana; es un réquiem para la Suave Patria.