Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2024 · El sistema de vigilancia epidemiológica de las adicciones de México revela que el tabaco es una sustancia legal, utilizada como la entrada al consumo de sustancias adictivas por el 32% de la población.

  2. Hace 2 días · Más de 60,000 personas mueren anualmente por padecimientos cardiovasculares, cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de pulmón. El tabaquismo es responsable de una de cada dos muertes por cáncer, señaló Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, directora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

  3. 23 de may. de 2024 · Cada año, la OMS reconoce a las personas u organizaciones que han contribuido de forma destacada al avance de las políticas y medidas incluidas en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT).

  4. 31 de may. de 2024 · En promedio, 173 mexicanos mueren al día a consecuencia del consumo de cigarros. Por tanto, en nuestro país, el tabaquismo se mantiene como la primera causa de mortalidad 100 % prevenible.

  5. 30 de may. de 2024 · El tabaquismo es una adicción, un padecimiento en donde la nicotina, que es uno de los principales componentes de estas 7,000 sustancias que hay en el tabaco; al llegar al sistema nervioso central, produce una serie de alteraciones e inunda el cerebro, donde interactúa con unos receptores que se encuentran en el área de ...

  6. 30 de may. de 2024 · El tabaco mata a más de ocho millones de personas cada año en el mundo, de ellos un millón en las Américas. En esta región, el tabaquismo es responsable del 16% de las muertes por enfermedades cardiovasculares, el 25% por cáncer, el 52% por enfermedades respiratorias crónicas y el 11% por diabetes.

  7. 27 de may. de 2024 · El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con programas integrales para fomentar la prevención y tratamiento del tabaquismo, que es la principal causa de muerte por Cáncer de pulmón, además de provocar enfermedades cardiovasculares, pulmonar obstructiva crónica y diabetes.