Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Manuel de Rosas fue un político y hacendado rioplatense que gobernó la provincia de Buenos Aires y dirigió la política exterior de la Confederación Argentina durante casi treinta años a mediados del siglo XIX.

  2. Juan Manuel de Rosas, nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio, aunque más reconocido por su abreviación como Rosas ( Buenos Aires, 30 de marzo de 1793- Southampton, 14 de marzo de 1877), fue un estanciero, militar y político argentino que en el año 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle en la ...

  3. 29 de sept. de 2023 · Juan Manuel de Rosas (1793-1877) fue un estanciero, militar y político argentino que se convirtió en el principal caudillo de la Confederación Argentina en la primera mitad del siglo XIX. Ocupó en dos ocasiones la jefatura del gobierno, con un segundo mandato en el que concentró en su figura todos los poderes del Estado.

  4. Nacido en Buenos Aires Argentina el 30 de marzo de 1793, Juan Manuel de Rosas fue un político y militar que en el año 1829 derrotó a un general llamado Juan Lavalle y se hizo gobernador de la Confederación Argentina con facultades extraordinarias y encargado de las relaciones exteriores hasta 1852, años en que finalizó su etapa de mandato ...

  5. Juan Manuel de Rosas fue un líder político y militar argentino del siglo XIX, conocido por su autoritarismo y medidas represivas durante su gobierno. Juan Manuel de Rosas fue una figura central en la historia de Argentina durante el siglo XIX.

  6. Juan Manuel de Rosas, enaltecido por muchos, odiado por otros; el héroe de la historia para algunos, el villano para otros. Estanciero, militar, político, caudillo, prócer y mucho más. Fue, sin duda, una de las figuras políticas más importantes de la historia de Argentina.

  7. Juan Manuel de Rosas. (Buenos Aires, 1793 - Swathling, Hampshire, 1877) Militar y político argentino que se erigió en gobernador de la Confederación Argentina e inició un mandato dictatorial que daría nombre a un periodo de la historia del país: la «época de Rosas» (1835-1852).