Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de may. de 2024 · La formación de la Triple Alianza: Historia, antecedentes y consecuencias. La formación de la Triple Alianza fue un acontecimiento crucial en la historia de Mesoamérica. Esta alianza militar se conformó entre los pueblos mexicas, tepanecas y acolhuas en el siglo XV.

  2. 23 de may. de 2024 · En los años de 1519 a 1521, las consecuencias de conflictos armados previos, como la huida de los españoles y sus aliados tlaxcaltecas de Tenochtitlan, a ojos de los mexicas la derrota de Cortés, se verían reflejadas en futuros encuentros. Tal es el caso de la batalla de Tepeaca .

  3. 6 de may. de 2024 · Los españoles, escoltados por guerreros tlaxcaltecas, totonacas de Cempoala y tepanecas de Azcapotzalco entraron a la derrotada capital azteca-mexica. La Caída de Tenochtitlán marcó el final de su imperio y el comienzo del dominio de la corona española en México.

    • Frank Arellano
    • Profesor de Historia y Maestro en Lingüística
  4. Hace 6 días · El reinado de Moctezuma (1502-1520) fue el último, sucumbió a la llegada de los españoles. iStock. El expansionismo mexica Ahora bien, para referir el expansionismo territorial más allá de la propia geografía del altiplano central de México, cabe reflexionar teóricamente sobre las formas de crecimiento y desarrollo de un Estado expansionista arcaico tal y como fue el pueblo azteca.

  5. Hace 2 días · Con grandes edificios, complejos como el Templo Mayor, calzadas y canales, Tenochtitlan se convirtió en la ciudad más importante de Mesoamérica desde su fundación en 1325 y hasta su caída en 1521, que marcó el final de la cultura mexica y el inicio de la época Colonial. EL MITO FUNDACIONAL.

    • Elizabeth Granados
  6. 11 de may. de 2024 · Arqueólogas muestran las primeras evidencias físicas de las ruinas de una casa y una aldea con un posible embarcadero que se asentó en los alrededores. Detectan además un entierro prehispánico

  7. 8 de may. de 2024 · Sobre aproximadamente 250 mil metros cuadrados se agrupaban las casas de divinidades, de sacerdotes y sacerdotisas; los colegios, los patios, los lugares para el sacrificio, el palacio de Moctezuma, que ocupaba el lugar de lo que hoy es exactamente el Palacio Nacional, así como las habitaciones de los gobernantes, es decir, un conjunto de más de 60 grandes edificios con sus espaciosos patios ...