Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de may. de 2024 · En cuanto a los efectos del reconocimiento en el caso de los Estados, estos podrán ser de dos tipos: Reconocimiento de iure. Este reconocimiento tiene lugar puesto que el Estado cumple los requisitos imprescindibles para convertirse en un sujeto de Derecho Internacional Público. Reconocimiento de facto.

  2. 19 de may. de 2024 · El reconocimiento de jure es más fuerte, mientras que el reconocimiento de facto es más tentativo y reconoce únicamente que un gobierno ejerce control sobre un territorio. Ejemplos: Un ejemplo de la diferencia es cuando el Reino Unido reconoció de facto al estado soviético en 1921, pero de jure recién en 1924.

  3. Hace 3 días · A mi juicio, esa alternativa supondría romper el proceso político europeo de los 75 últimos años, que ha dado avances importantes en la constitución de una federación europea, y es necesario ...

  4. Hace 6 días · No obstante, esas fronteras siguen siendo muy difusas y, aunque de iure cuentan con el reconocimiento de la ONU, la realidad es que Israel controla de facto la totalidad del territorio histórico ...

  5. 11 de may. de 2024 · Martínez (2019), señala que uno de los desafíos presentes en las políticas sociales es el contraste entre la institucionalidad formal, entendida como el de jure y lo que verdaderamente se practica socialmente y a nivel de gobierno, es decir lo que se hace de facto.

  6. Hace 1 día · DIVERSOS SONDEOS SEÑALAN que en torno al 80% de la población española está a favor de la coexistencia pacífica de dos Estados como respuesta a la guerra en Gaza y al conflicto palestino-israelí.

  7. 21 de may. de 2024 · Algunas locuciones latinas han dado lugar, mediante la fusión de sus términos, a voces españolas, normalmente sustantivos, las cuales sí han de escribirse según las normas ortográficas del español. Estas son algunas: adlátere, procedente de la locución ad latere (‘al lado’); etcétera, procedente de et cetĕra (‘y lo demás’);