Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2024 · Vicente Cerna funcionó como Presidente de Guatemala durante tiempos inestables del país. En realidad, su gobierno fue desconocido durante la Revolución Liberal de 1871. Nacimiento: 22 de enero de 1816, en Santa Catarina Mita, Jutiapa. Ocupación: Militar.

  2. 28 de may. de 2024 · El 30 de junio de 1871 es la Revolución, Martí la menciona, hace una semblanza de ella, nos habla que hay un desfile que va de la Plaza al Calvario y precisa que este siempre lo ha vivido la...

  3. 24 de may. de 2024 · La Revolución de Mayo fue un proceso que se desarrolló en Buenos Aires en mayo de 1810 y que concluyó con la destitución del virrey español y su reemplazo por una Junta de Gobierno local. A principios del siglo XIX no existía la Argentina como se la conoce en la actualidad, sino que la extensión territorial era mucho más grande.

  4. 10 de may. de 2024 · En Guatemala, después de los sucesos que rompieron los vínculos que se tenían con España, ha habido dos movimientos con esas características. Una es la revolución de 1871, liderada por Miguel García

  5. 10 de may. de 2024 · Apoyó la sublevación de Miguel García Granados contra el presidente Vicente Cerna en la Revolución Liberal de 1871. Durante su gobierno realizó una serie de reformas y debilitó el poder de la Iglesia. En 1879 fue elegido de nuevo presidente, ejerciendo un gobierno personal y autoritario.

    • revolución de 18711
    • revolución de 18712
    • revolución de 18713
    • revolución de 18714
    • revolución de 18715
  6. 25 de may. de 2024 · Gracias a la fuerza campesina del país, la Revolución Mexicana logró la promulgación de una nueva Constitución en 1917, la nacionalización del suelo y subsuelo, una reforma a la ley de educación pública y la repartición de los latifundios entre el campesinado, forjando y fortaleciendo así al campo mexicano. "La tierra es de quien la trabaja".

  7. 11 de may. de 2024 · La Libertad guiando al pueblo ha acabado convertida en un icono revolucionario hasta el punto que muchos al contemplarla por primera vez piensan que se trata de una alegoría de la Revolución Francesa de 1789, cuando describe hechos ocurridos en 1830.