Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · El barroco novohispano fue un estilo artístico desarrollado en Nueva España entre los siglos XVII y XVIII, territorio que abarca México y las zonas circunvecinas. El estilo se manifestó en expresiones como la arquitectura, la pintura, la escultura y la literatura.

  2. 25 de may. de 2024 · HISTORIA DE ESPAÑA: SIGLO XVIII. En contraste con el siglo anterior, el siglo XVIII fue una época de recuperación y reformas en muchos ámbitos de la vida española. La Guerra de Sucesión hizo que España perdiera poder en beneficio de otros países europeos. En este siglo la política exterior española estuvo marcada por la alianza con ...

  3. 14 de may. de 2024 · En su momento de mayor expansión, en el siglo XVIII, el Imperio español llegó a ser uno de los más grandes del mundo, con una superficie que alcanzaba los 20 millones de kilómetros cuadrados.

  4. 9 de may. de 2024 · Con la llegada de la nueva dinastía borbónica a España en el siglo XVIII, se implementó el absolutismo, un sistema de gobierno que concentraba el poder en el monarca. Este sistema trajo consigo una serie de reformas que buscaban centralizar y uniformizar el reino. Centralismo y Uniformidad.

  5. Hace 6 días · La idea que tenemos ahora de la “conquista española”, una victoria absoluta y definitiva de unos cuantos soldados españoles y su valiente capitán que derrotaron al “imperio azteca” con la ayuda, siempre secundaria, de sus ayudantes indígenas, no sería inventada sino hasta el siglo XVIII y en el México independiente y poco tiene que ver con lo qu...

  6. 25 de may. de 2024 · América Latina en el siglo XVIII. Introducción Hacia el año 1700, nada parece más inmutable que las Indias españolas, que continúan siendo administradas por la pesada máquina puesta en funcionamiento en el siglo XVI; desde España, en nombre del rey, el Consejo de Indias transmite sus decisiones a los dos virreyes de la Nueva España ...

  7. Hace 5 días · La mayoría de los estudios sobre la Monarquía Hispánica del siglo XVIII consideran la creación de las superintendencias de Hacienda, separadas de los virreyes de Indias, como una reforma destinada a mejorar la administración fiscal de las rentas coloniales.