Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de may. de 2024 · This Tikal travel guide will explain where the ruins are located (plus a Tikal map), how to get there from Guatemala or Belize, hours & entrance fees, safety tips, best tour packages, and everything else you need to know before you go!

  2. 26 de may. de 2024 · Los visitantes tienen la oportunidad de explorar sus ruinas, maravillarse con su arquitectura y sumergirse en la fascinante historia y cultura de la civilización maya. ¡Descubre la grandeza de Tikal y sumérgete en la rica herencia de la antigua civilización maya en la selva de Peten!

  3. 26 de may. de 2024 · Ciudad de Guatemala, 26 may (AGN).-. Ubicado a 484 kilómetros de la capital del país, en el departamento de Petén, el Parque Nacional Tikal es un tesoro que este día llega a 69 años de haber sido creado. El Parque Nacional Tikal fue creado el 26 de mayo de 1955 bajo la coordinación del Instituto de Antropología e Historia.

  4. 21 de may. de 2024 · Vive la mágica experiencia del Amanecer en el Parque Tikal, disfruta de la impresionante selva con restos mayas por las numerosas ruinas y templos del norte de Guatemala.

  5. 27 de may. de 2024 · May 27, 2024. Nestled deep within the dense jungles of Guatemala‘s Petén Basin lies one of the most remarkable ancient cities in the world – Tikal. This sprawling metropolis, once a thriving hub of Maya civilization, stands as a testament to the ingenuity, artistry, and spiritual devotion of its long-vanished inhabitants.

  6. Hace 3 días · Tikal llegó a albergar a 60,000+ personas que vivieron bajo la dirección de 33 gobernantes durante aproximados 800 años. Es de las pocas ciudades mayas que sobrevivieron al colapso del Período Preclásico para florecer en el Clásico, una transición a la que pocas lograron mantenerse. Sus vestigios muestran huella Teotihuacán tanto ...

  7. 26 de may. de 2024 · El Parque Nacional Tikal fue creado el 26 de mayo de 1955 bajo la coordinación del Instituto de Antropología e Historia. De esa manera se constituyo como la primera área protegida de Guatemala. Posteriormente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco en inglés) la reconoció Tikal como sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1979.