Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2024 · San Anselmo de Canterbury (1033-1109) es uno de los grandes pensadores medievales. Nacido en Aosta, Italia, fue monje benedictino y más tarde fue nombrado Arzobispo de Canterbury, desempeñando un papel crucial en la reforma de la Iglesia y en el desarrollo del pensamiento teológico y filosófico de su tiempo.

  2. Hace 21 horas · Anselm of Canterbury OSB (/ ˈ æ n s ɛ l m /; 1033/41109), also called Anselm of Aosta (French: Anselme d'Aoste, Italian: Anselmo d'Aosta) after his birthplace and Anselm of Bec (French: Anselme du Bec) after his monastery, was an Italian Benedictine monk, abbot, philosopher, and theologian of the Catholic Church, who held the ...

  3. 24 de may. de 2024 · Anselmo de Canterbury (1033-1109), considerado el padre de la escolástica, retomó la defensa de la fe e intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación...

  4. 4 de may. de 2024 · PERSONAJES IMPORTANTES INFLUYENTES DE LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA ANSELMO DE CANTERBURY (1033-1109) Considerado el primer escolástico, sus obras Monologión, tuvieron una gran repercusión centrada sobre todo en su debatido argumento ontológico para probar la existencia de Dios.

  5. Hace 6 días · St. Anselm. On April 21, the Catholic Church honors Saint Anselm, the 11th and 12th-century Benedictine monk and archbishop best known for his writings on Christ's atonement and the existence of ...

  6. 20 de may. de 2024 · Saint Augustine, Bishop of Hippo, Confessiones, Saint Anselm, Archbishop of Canterbury, 1033-1109, Proslogion, Boethius, d. 524, De consolatione philosophiae, Dante Alighieri, 1265-1321, Divina commedia, Devotional literature, History and criticism

  7. 3 de may. de 2024 · El argumento ontológico de San Anselmo es una de las contribuciones más destacadas en la filosofía de la religión. Este argumento, propuesto por San Anselmo de Canterbury en el siglo XI, intenta demostrar la existencia de Dios a través de la razón y la lógica, sin necesidad de recurrir a pruebas empíricas.