Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · A principios del siglo IV, 400 a. C., el reino más grande del mundo era el Imperio Persa . En África, los persas gobernaron Egipto. En Asia, controlaron parte de la India hasta Asia Menor y el Levante. Los ejércitos persas no habían logrado conquistar Grecia en el siglo V, pero los persas aún tenían ejércitos más grandes, más dinero e ...

  2. Hace 5 días · Este monumento funerario fue la tumba de Mausolo, un rey de Halicarnaso (una antigua ciudad dórica fundada por los griegos), y fue construido en el siglo IV a.C. en la región de Asia Menor. El mausoleo, hecho de mármol blanco, alcanzaba los 45 metros de altura y estaba decorado con relieves de los mejores escultores griegos de la época.

  3. 22 de may. de 2024 · Praxíteles fue otro escultor griego de finales del período clásico (siglo IV a.C.) que se abocó al estudio matemático de las proporciones del cuerpo humano. Definió el llamado “canon de Praxíteles”, en el que introdujo algunas diferencias respecto al de Policleto.

  4. Hace 1 día · Sonia Durán. 07/06/2024. La Teoría de la Virtud de Aristóteles, también conocida como Ética Nicomaquea, es una de las obras más influyentes del filósofo griego Aristóteles. Esta teoría aborda la cuestión de qué constituye una vida buena y cómo se puede alcanzar la felicidad a través de la práctica de la virtud. Índice del contenido.

  5. 25 de may. de 2024 · Hijo de los Titanes Cronos y Rea, ZEUS es el poderoso señor de los Cielos y del Universo, la divinidad que rige los destinos de los hombres desde su trono en el Monte Olimpo. Zeus de Otricoli, copia romana en mármol de un original griego del siglo IV a.C. PD.

  6. 20 de may. de 2024 · La Acrópolis de Atenas, conocida como "la roca sagrada", es la joya de la Grecia clásica. Sus templos han maravillado al mundo durante siglos y han dejado constancia de la Edad de Oro de la capital ateniense (siglo V a.C.), cuando en ella confluían arte, riqueza y democracia.

  7. 22 de may. de 2024 · Designaba un tipo especial de esculturas, en forma de pilar o con las piernas unidas; por ejemplo, en el siglo V a.C., cuando el historiador Heródoto viajó a Egipto, denominaba colosos a cierto tipo de estatuas de los templos (las que tenían las piernas unidas).