Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · La literatura mexicana del siglo XX comienza con la Revolución de 1910, cuando al fin concluye el siglo XIX, tan cargado de dificultades políticas y económicas para el país, invasiones norteamericanas y francesas, luchas intestinas.

  2. Hace 6 días · El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA. 1. El ensayo mexicano en el siglo XX El ensayo mexicano en el siglo XX es un rico y diverso panorama intelectual que refleja las complejidades, contradicciones y transformaciones de la sociedad y la cultura mexicana durante ese periodo. Desde sus inicios, el ensayo ha sido una forma de expresión ...

  3. Hace 4 días · En su fase inicial de formación los movimientos sociales clásicos en América Latina tuvieron una fuerte influencia anarquista, a través de la migración europea, principalmente italiana y española, de fines del siglo XIX y comienzos del XX.

    • Mónica Bruckmann, Theotonio Dos Santos
    • 2019
  4. 14 de may. de 2024 · En la obra, Fowler nos presenta a Francisco Cienfuegos, Pancho, un joven con anhelos de libertad y a quien veremos entrelazar su destino con el de sus familiares y atravesar los primeros golpes de la Independencia de México hasta alcanzar el gobierno de Antonio López de Santa Anna.

    • adonai.cabello@clabsa.com.mx
    • Reportero de la Sección Cultura
  5. 21 de may. de 2024 · El arte académico del siglo XIX estaba dominado por el historicismo, particularmente en arquitectura (neoclásico, neorrománico, neogótico, neobizantino, etc.). El art nouveau reaccionó contra eso y propuso un estilo moderno y propio para la época.

  6. 15 de may. de 2024 · Los primeros automóviles se crearon a fines del siglo XIX y se popularizaron en el siglo XX. Además de la introducción de diferentes materiales y nuevas formas de energía, durante la Segunda Revolución Industrial se realizaron una serie de inventos que durante el siglo XX cambiaron la vida cotidiana:

  7. 23 de may. de 2024 · El simbolismo surge a finales del siglo XIX, coincidiendo con una época de decadencia y descontento en la que muchos intelectuales comenzaron a cuestionar el positivismo. Ante ello, los artistas, especialmente los del entorno literario, se oponen la tradición y costumbres relativas a la burguesía.