Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Garmendia, G. y Schnaith, N. (1973). Thomas Hobbes y los orígenes del estado burgués. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. Herrero, M. (2012). Ficciones políticas. El eco de Thomás Hobbes en el ocaso de la modernidad. Buenos Aires, Argentina: Katz. Hobbes, T. (1994). Leviathan (with selected variants from the Latin edition of 1668).

  2. Hace 3 días · Este mítico contrato social, que señalaría el paso del estado de naturaleza al estado civil, se fundamentaría en la renuncia de cada hombre a sus derechos personales para transferirlos al ...

  3. Hace 4 días · El pensamiento contractualista, que emerge con fuerza en los tiempos modernos, plantea que el Estado deriva su legitimidad del consentimiento de los gobernados. Thomas Hobbes, en Leviatán , propone que los individuos renuncian a parte de su libertad natural para formar un Estado soberano capaz de mantener la paz y la seguridad.

  4. Hace 5 días · Si bien se adopta una perspectiva hermenéutica textualista que se restringe a un corpus limitado de la producción de Thomas Hobbes, el objetivo del artículo es reconocer en la teología política una práctica teórico política útil para conceptualizar las formas políticas representativas de una época. Cómo citar este artículo.

    • Gabriela Rodríguez Rial
    • 2020
  5. 10 de jun. de 2024 · Las teorías del contrato son un grupo de corrientes de pensamiento que utilizan un hipotético contrato como explicación del origen del poder político y del Estado. Este se establece desde un estado de naturaleza, donde los individuos llegan a un acuerdo para organizarse en sociedad.

  6. Hace 4 días · En 1651 Hobbes regresó a Londres y se sometió al nuevo Consejo de Estado, gracias al cual pudo vivir tranquilamente y seguir escribiendo.

  7. Hace 4 días · En relación al pacto social es interesante resaltar las diferencias que Locke mantenía con la teoría de su predecesor Thomas Hobbes.