Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · El 24 de octubre de 1980, cuando el reloj marcaba las 8 de la mañana con 53 minutos y 27 segundos, un sismo de magnitud 7.0 sacudió el entonces Distrito Federal y gran parte de los estados de México, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y Oaxaca principalmente.

  2. 19 de may. de 2024 · Grabaciones de campo hechas por todo el país entre 1940 y 1980; obras de compositores contemporáneos como Mario Lavista, Marcela Rodríguez y Daniel Catán; unos cantos huicholes de 1898 que constituyen la grabación más antigua de México; cantos indígenas en lenguas que están a punto de desaparecer; la sinfonía Caballos de ...

  3. Hace 6 días · En el momento en que el conflicto mundial se desencadena, la OIT se encontraba dispuesta a continuar sus labores. En efecto, el Consejo de Administración ya había vislumbrado las disposiciones necesarias para asegurar la continuidad de las actividades en caso de guerra.

  4. Hace 23 horas · La Novela de los Años 40. Tras la Guerra Civil, la literatura española se vio marcada por el exilio de muchos autores y la censura. En este contexto, surgieron dos tendencias narrativas: Novela existencial: Exploraba temas como la desorientación, la angustia y la muerte. Destacan»Nad» de Carmen Laforet y»La sombra del ciprés es alargad ...

  5. 2 de may. de 2024 · Esa es la perspectiva de la curadora Ana Elena Mallet (Ciudad de México, 1971), quien junto a Amanda Forment ha trabajado la exposición Crafting Modernity: Design in Latin America 1940-1980, un homenaje al diseño de la región surgido en la posguerra. Su ajetreada rutina de trabajo reserva pocos lugares en su agenda.

  6. 22 de may. de 2024 · Este levantamiento armado y coordinado derivó en diversas reformas al sector público, además representa la lucha social desde la base campesina y obrera del país.

  7. Hace 1 día · Es autor de más de 40 obras traducidas a varios idiomas entre las que destacan: “Platero y yo” (1914), “Diario de un poeta recién casado” (1917), “Animal a fondo” (1949), “La soledad sonora” (1908) y “Españoles de tres mundos” (1942). En 1956 recibió el Premio Nobel de Literatura. Muere en Puerto Rico a los 76 años.