Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca, 1 1224/1225- Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica 2 y una de las mayores figuras de la teología s...

  2. TOMAS DE AQUINO EN LA UNIVERSIDAD DE PARIS 1 La primera labor docente de Santo Tomás en la Universidad de París (como Bachiller Bíblico de la cátedra de Elías Brunet, en el con-vento de Saint Jacques), durante los años 1252-1254, estuvo encuadrada en el áspero marco de la larga querella entre profesores seculares y

  3. En su búsqueda por adquirir conocimiento, Tomás de Aquino decidió ingresar a la prestigiosa Universidad de París. Durante su estancia en esta institución, el joven filósofo se sumergió en un intenso programa de estudios que abarcaba diversas disciplinas.

  4. 7 de mar. de 2024 · Nacido en Italia en el siglo XIII, Tomás de Aquino fue uno de los pensadores y filósofos más prolíficos e influyentes del cristianismo. El fraile pasó la mayor parte de su vida viajando e intentado demostrar la existencia de Dios en todos sus escritos y tratados filosóficos, como en su monumental "Summa Theologiae".

  5. 14 de ene. de 2022 · Santo Tomas de Aquino (1225-1274) fue un teólogo, doctor de la Iglesia, fraile dominico, sacerdote católico y uno de los filósofos más influyentes del escolasticismo, que ejerció una notable influencia en la teología cristiana, sobre todo en la Iglesia católica.

  6. En 1256, a la edad de 31 años, santo Tomas recibe el doctorado y, ese mismo año, comienza a ejercer como maestro de Teología en la Universidad de París. Por si fuera poco, santo Tomas se había convertido en el consejero personal del rey Luis IX de Francia.

  7. Tomás de Aquino (1224/5 – 1274) es uno de los más eminentes e influyentes pensadores en la historia de la Iglesia Católica. Destaca por su capacidad para integrar y armonizar las variadas fuentes de la tradición intelectual que heredó, y por la claridad, concisión y orden de su pensamiento y de sus obras escritas.