Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2024 · Respuesta: La obra "Utopía" de Tomás Moro es un libro que describe una isla imaginaria en la que reina la paz y la justicia. En esta sociedad ideal, no hay propiedad privada, todos comparten los bienes y las responsabilidades. También se destaca la libertad religiosa y la igualdad de género.

  2. 16 de may. de 2024 · Sumérgete en la vida fascinante de Tomás Moro, desde su nacimiento en 1478 hasta su trágica ejecución en 1535. Descubre cómo este distinguido intelectual del Renacimiento desafió a Enrique...

    • 7 min
    • 392
    • Historias Random
  3. 24 de may. de 2024 · Descubre la vida y legado de Tomás Moro, un defensor de la justicia y la resistencia frente al poder absoluto. Su obra 'Utopía' sigue siendo relevante en la...

    • 35 s
    • 58
    • iasorashortstips
  4. 22 de may. de 2024 · Resumen. El artículo explica cómo la paz en Colombia, aunque esencial en su Constitución, se percibe como una utopía debido a la falta de voluntad y sinceridad de las organizaciones armadas para el diálogo y el incumplimiento de sus compromisos, perpetuando terrorismo y caos.

  5. www.elnuevodia.com.co › nuevodia › opinionLA UTOPÍA | El Nuevo Día

    23 de may. de 2024 · José Gregorio Hernández Galindo. En la época del Renacimiento, Tomás Moro -en Utopía- concibió una isla perfecta, en que el bien, la justicia, la sana convivencia, el mutuo respeto, el progreso y especialmente la paz tendrían plena realización.

  6. Hace 6 días · Detalle de “El jardín de las delicias” de El Bosco, una utopía del año 1500. En 1516, Tomás Moro —por entonces funcionario de Enrique VIII, que irónicamente sería el mismo rey el que ...

  7. 22 de may. de 2024 · Resumen por capítulos. El libro consta de 9 capítulos más un prólogo y un epílogo, en los cuales, el autor intenta reflexionar sobre algunas cuestiones éticas de la sociedad, desde qué es la libertad hasta qué debemos hacer para llevar una vida plena.