Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2024 · Hoy 21 de mayo se conmemora el fallecimiento de Venustiano Carranza, presidente de México tomando protesta como presidente de los Estados Unidos Mexicanos el 1 de mayo de 1917; se le reconoce por haber dedicado su gobernatura a pacificar el país de organizar la administración pública y hacer valer la constitución de 1917.

  2. Hace 2 días · Y es que O’Gorman ocupó el cargo de forma interina tras la renuncia de Venustiano Carranza. Al presidente más joven se le conoce por haber sido un destacado arquitecto y muralista mexicano.

  3. 10 de may. de 2024 · Después de promulgar la constitución de 1917, Venustiano Carranza convoco a elecciones para la presidencia y al congreso de la unión, y el 1 de mayo de 1917 se convirtió en presidente de la nación de acuerdo con sus aspiraciones expresadas en el “Plan de Guadalupe”.

  4. Hace 2 días · Carranza fue el último presidente en funciones asesinado violentamente, el primero fue Francisco I. Madero en 1913, citó Javier Garciadiego. Cuando Carranza salió de Ciudad de México en 1920 amenazado por sus adversarios sonorenses rumbo a Veracruz, el plan, detalló el académico, sólo era cambiar la sede del poder, pero finalmente se convirtió en huida.

  5. 21 de may. de 2024 · Venustiano Carranza, Presidente de México, asesinado en Tlaxcantongo, en la Sierra Norte de Puebla en 1920, fue recordado en el 104 aniversario de su muerte, en una ceremonia con los tres poderes del Estado y con dos oradores, el secretario de Cultura, Enrique Glockner y el gobernador Sergio Salomón Céspedes.

  6. 5 de may. de 2024 · MODERADOR: El presidente de los Estados Unidos Mexicanos depositará una ofrenda floral y montará Guardia de Honor con motivo del centenario luctuoso de Venustiano Carranza. Lo acompaña el gobernador del estado de Coahuila de Zaragoza a la Guardia de Honor.

  7. 13 de may. de 2024 · Nuevo México. Fue a mediados de 1910 cuando Abraham González, el principal líder antirreeleccionista en Chihuahua, quien se pone en contacto con Francisco Villa para hacerlo partícipe del Plan de San Luis, donde Francisco I. Madero convocaba a una revolución y así liberar al país de un régimen de gobierno de 30 años.

  1. Otras búsquedas realizadas