Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2024 · Carlos I de España y V de Alemania fue el rey que implantó la dinastía de los Habsburgo en la monarquía española. Nieto de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, consiguió tener uno de los imperios más grandes conocidos hasta el momento.

  2. 3 de jun. de 2024 · Carlos I murió a los 34 años y con él desapareció el último de los llamados reyes malditos, los tres hijos de Felipe IV el Hermoso que reinaron después de que este fuera, según la leyenda,...

  3. 26 de may. de 2024 · En este video, exploramos la fascinante vida y el reinado de Carlos I de España, también conocido como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico. Desde su nacimiento en Gante hasta su...

    • 11 min
    • 2.2K
    • elHistoriador
  4. Hace 4 días · Con el reinado de Carlos I comienza en España la dinastía de los Austrias que duraría hasta 1700. Tanto Carlos I como su hijo Felipe II se conocen como los “Austrias mayores”, ya que fueron los más importantes y decisivos de la dinastía, y a la postre de la historia de España.

  5. Hace 4 días · Carlos I abdicó en Felipe II en 1556, ante el cansancio y la dificultad de gobernar tantos territorios, lo que llevó a Carlos I a dejar el trono y dividir sus posesiones. Entre 1555 y 1556 cedió a su hermano Fernando los ducados austriacos y la dignidad imperial, y a su hijo Felipe el resto de sus dominios, incluido el de Flandes. Muere en 1558.

  6. Hace 23 horas · Consecuencias de los descubrimientos en España, Europa y América. Cuando Carlos I accedió al trono Castilla solo dominaba las Antillas. Durante su reinado se llevó a cabo una expansión espectacular por América: Hernán Cortés, conquistó en 1521 México-Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca.

  7. 27 de may. de 2024 · Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon. Los reinados de Carlos I y Felipe II ocupan la mayor parte del siglo XVI y presentan unos rasgos comunes: esfuerzo por mantener la hegemonía española en Europa y la defensa a ultranza del catolicismo.