Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1569, Cosme I fue nombrado por el papa Pío V como Gran Duque de Toscana, dando comienzo a la historia de un nuevo estado conocido como el Gran Ducado de Toscana, que duraría hasta 1859. El duque gobernaría este estado como un monarca absoluto, muy alejado del sistema republicano anterior.

  2. 1195-1197 Felipe (ejerció el cargo como duque de Toscana, en 1197 tras el fallecimiento del emperador Enrique VI dejó el cargo de duque de Toscana y se dedicó a competir por el cargo emperador) Después de esto, la Toscana se vio fragmentada entre las repúblicas rivales de Florencia, Pisa, Siena, Arezzo, Pistoia y Lucca.

  3. 28 de sept. de 2023 · Te contamos quién fue Felipe II de España y cómo fue su reinado. Además, su política exterior y la unión dinástica con Portugal. Felipe II, llamado “el prudente”, fue uno de los Austrias mayores que reinaron en España.

  4. Felipe II de España, llamado « el Prudente » ( Valladolid, 21 de mayo de 1527- San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España d desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarbes —como Felipe I — desde 1580, logrando una unión dinástica que duró sesenta años.

  5. No aceptando un papel secundario, Bazán se negó a salir de Lisboa. Poco antes de su muerte, Felipe II lo relevó por el duque de Medina-Sidonia, más dócil a sus órdenes, pero ignorante de las cosas de la mar y de la guerra.

  6. Uno de los monarcas más poderosos de la historia que gobernó un vasto imperio que incluía España, los Países Bajos españoles, el Imperio portugués, el Reino de Nápoles y Sicilia, así como varias colonias en América y Asia. Rey de España, Sicilia y Cerdeña: 16 de enero de 1556-13 de septiembre de 1598. Casa real: Austria.

  7. Felipe II estaba casado con María Tudor y recibió la noticia de la agresión francesa estando en Inglaterra; en seguida reunió un ejército de 60.000 hombres (entre ellos 17.000 jinetes y 80 piezas de artillería) bajo el mando de Manuel Filiberto, duque de Saboya, quien se presentó ante las murallas de San Quintín el 2 de agosto de 1557 ...