Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · El significado de la palabra "famelico" se explica de la siguiente manera: Haga clic para pronunciar " famelico ": Haga clic aquí para traducir al Inglés. Cómo usar la palabra "famelico" en español. adj. Hambriento:el régimen le tiene famélico. Muy delgado: Rocinante era un caballo famélico. ¿Qué significa "Florero"? ¿Qué significa "funcionaron"?

  2. 4 de may. de 2024 · 16. Homónimos • Aquellas palabras cuya pronunciación es igual o similar pero difieren en su significado. as (campeón deportivo) has (verbo haber) a (preposición) ah (interjección) ha (verbo haber) Baya (fruto carnoso) Vaya (verbo ir) basar (asentar sobre la base) vasar (armario o balda de cocina) bazar (tienda, mercado) ciervo (animal salvaje) siervo (esclavo) hojear (pasar las hojas ...

  3. 14 de may. de 2024 · En realidad son dos reflexiones en un mismo plano, pues la economía es precisamente “la administración de una casa”, y la familia dicen que en su significado original sería el lugar donde...

  4. Hace 2 días · “… ¿Qué significan para ustedes estas piedras?” (Josué. 4:6). Una forma que tenemos para perpetuar la historia, es a través de la construcción de monumentos. En realidad, no importa mucho el material, lugar o el espacio que ocupan, su importancia y valor está en su significado.

  5. 14 de may. de 2024 · Fantasía. La fantasía es la capacidad humana para imaginar hechos, sucesos o situaciones que pueden ser posibles o imposibles, reales o irreales. La palabra, como tal, proviene del latín phantasĭa, y esta a su vez procede del griego φαντασία (phantasía).

  6. 17 de may. de 2024 · Paleolítico. Equipo de Enciclopedia Significados. Creado y revisado por nuestros expertos. Se conoce como Paleolítico a la época de la prehistoria en que la piedra era la principal materia prima utilizada en la confección de las herramientas.

  7. 3 de may. de 2024 · Aflicción es la acción y el resultado de afligir o afligirse. Hace referencia a un profundo sentimiento de tristeza, pena, dolor o sufrimiento. Este concepto se utiliza especialmente en el ámbito sanitario y en temas religiosos, por ejemplo en el análisis de textos bíblicos.