Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la Edad Media, aunque cada pueblo estaba formado por diversas villas, estas unidades de explotación rural pasaron a denominarse vicus o locus, y recibieron el nombre de villa las unidades de poblamiento que, a diferencia de una aldea o un lugar, no dependían de la población cabeza del municipio, por lo que también eran conocidas como ...

  2. www.ecured.cu › VillaVilla - EcuRed

    Edad Media. En la Edad Media, aunque cada pueblo estaba formado por diversas villas, estas unidades de explotación rural pasaron a denominarse vicus o locus, y recibieron el nombre de villa las unidades de poblamiento que, a diferencia de una aldea o un lugar, no dependían de la población cabeza del municipio, por lo que también eran ...

  3. Edad Media. En la Edad Media, las "villas" pasaron a ser pequeños centros agrícolas y ganaderos autosuficientes, generalmente amurallados. Eran económicamente tan autosuficiente como los poblados y sus habitantes, que podían estar legalmente vinculados al lugar por una relación de servidumbre, eran conocidos como villanos.

  4. 2 de mar. de 2018 · Estas son las 20 villas medievales -todas con menos de 7.000 habitantes- que primero fueron declaradas Conjunto Histórico Artístico. César Justel. 02/03/2018. Actualizado 16/09/2019 a las...

  5. La implantación de un ecosistema cristia-no en sustitución del musulmán, que significó un cambio de sociedad y una nueva reorganización del espacio, y la creación de las estructuras eco-nómicas subsiguientes a esta transformación han llamado desde épocas tempranas la atención de los investigadores.

  6. Desde la Alta Edad Media los reyes otorgaron facultades especiales a las ciudades, conocidas genéricamente como Fueros, o Cartas Pueblas, consignados en cédulas reales, entre las cuales la más apetecida se encontraba en poder tener procuradores con capacidad de participar en las Cortes.

  7. 12 de jun. de 2020 · La Edad Media fue el periodo de la historia de la humanidad que abarcó desde el siglo V hasta el siglo XV. Aunque las fechas son orientativas y hay varias opiniones entre los historiadores, tradicionalmente se ha señalado la caída del Imperio Romano de Occidente como su inició y la caída de Constantinopla como su finalización.