Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de may. de 2024 · Entre los siglos XII y XV, los esclavos negros, adquiridos en Libia o Túnez a comerciantes árabes, eran una minoría, aunque su importancia fue en aumento. Junto a ellos podían encontrarse esclavos bosnios, búlgaros, albaneses, tártaros, rusos, turcos...

  2. 14 de may. de 2024 · Puede servirte: Imperialismo. Economía colonial en América Latina. La agricultura de monocultivos fue una de las bases de la economía colonial en América. En el caso del continente latinoamericano, la colonización española comenzó a finales del siglo XV y persistió hasta el siglo XIX.

  3. 14 de may. de 2024 · La Edad Moderna fue el período de la historia universal que se ubicó entre la Edad Media y la Edad Contemporánea, entre los siglos XV y XVIII. Fue una época de cambios filosóficos y culturales, como los que introdujeron el humanismo renacentista, la Revolución Científica y la Ilustración.

  4. base de la alimentación. La trata de esclavos comenzó en el siglo XVI y este cruel comercio generó jugosos beneficios no solo a particulares, sino también a muchos gobiernos. Con su abolición en 1807 teóricamente se cerraba un oscuro capítulo en la historia de la humanidad.

  5. 22 de may. de 2024 · Bajo el título de “La ruta del esclavo” se proyecta una síntesis de este “itinerario de la inhumanidad” como lo define la propia Organización. En los cuadros adicionales se puede observar los inicios del comercio de esclavos africanos en los siglos XV y XVI, su apogeo en el siglo XVIII y su progresiva decadencia a partir ...

  6. 13 de may. de 2024 · A medida que surgieron las academias en Europa en los siglos XVI y XVII, como medio para mostrar «poderío» entre los estados nacionales en crecimiento y como canales de patrocinio oficial, los mercados del arte (incluidos los de reventa) continuaron desarrollándose junto con las rutas comerciales y el comercio.

  7. Hace 2 días · Historia. Las Guerras de Flandes: religión y política. En los Países Bajos durante el siglo XVI (II) Los Países Bajos nunca fueron una prioridad en la política internacional de los Reyes...