Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Colegio San Estanislao de Kostka cuenta con más de 10.000 m 2, para dar respuesta con su equipamiento y dotaciones técnicas a las necesidades que la formación de los alumnos precisan. Tradición pedagógica de la Compañía de Jesús e innovación a través del aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos .

    • El centro

      El Colegio San Estanislao de Kostka nace oficialmente en...

    • Servicios

      Plataformas de formación: Site, Classroom, Blogs y Moodle....

    • Etapas

      En esta etapa trabajamos con los niños a partir de los cero...

    • Paraescolares

      Muchos de nuestros alumnos continúan su formación después de...

    • Contactar

      Resumen de privacidad Esta web utiliza cookies para que...

    • Proyecto

      Desde su fundación, la oferta educativa del Colegio San...

    • Planes

      Estas iniciativas hacen de nuestro colegio un centro...

    • Pastoral

      Un Colegio de la Compañía de Jesús se apoya en la acción...

  2. El Colegio San Estanislao de Kostka es un centro educativo perteneciente a la Compañía de Jesús, situado en el barrio de El Palo en el distrito Este de la ciudad española de Málaga. Imparte enseñanzas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional básica.

  3. En 1892 se funda el Colegio San Estanislao de Kostka en la calle Santa María 4 de Madrid, primer centro de la Institución Educativa SEK. En 1920 se traslada a la calle San Ildefonso 18 y, en 1935, Felipe Segovia Martínez asume la dirección del centro.

  4. En cuanto a las actividades paraescolares, las inscripciones comenzaron en julio y se podrán seguir realizando a lo largo del este mes de septiembre a través de la página web del colegio (https://sanestanislao.net/actividades/%20). El comienzo de dichas actividades será el 3 de octubre. PLAN RELEO

  5. Colegio San Estanislao de Kostka El primer colegio que tuvieron los jesuitas en Málaga se remonta a 1572 con la fundación de Colegio de San Sebastián. En 1767 Carlos III decretó la expulsión de los miembros de la Compañía de Jesús de los territorios de la corona española, pasando el colegio a manos de la corona.