Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mitrídates V Evergetes (en griego antiguo: Μιθριδάτης ὁ εὐεργέτης) fue el séptimo rey del Ponto, que reinó entre los años 150 a. C. y 121 a. C. Hijo de Farnaces I del Ponto y sobrino de Mitrídates IV Filopator. 1 Continuó la política de alianza con Roma iniciada por su antecesor. Colaboró con barcos y una pequeña ...

  2. 11 de nov. de 2023 · La bárbara ejecución tenía por fin censurar el ansia de riqueza de los romanos. Según un historiador romano, Mitrídates clamó: "Belicosos contra toda nación, pueblo y rey bajo el sol, a los romanos sólo los mueve un motivo: la arraigada codicia de imperio y riquezas". Ruinas romanas en la isla de Delos. iStock.

  3. La Iberia caucásica durante el Imperio romano. Iberia (en griego antiguo: Ἰβηρία, en latín: Hiberia) era el exónimo usado por los antiguos griegos y romanos para designar al antiguo reino georgiano de Kartli (en georgiano: ქართლი) (siglo iv a. C. a siglo v d. C.), que ocupaba el oeste y el suroeste de la actual Georgia 1 .

  4. Mitrídates V Evergetes (en griego antiguo: Μιθριδάτης ὁ εὐεργέτης) fue el séptimo rey del Ponto, que reinó entre los años 150 a. C. y 121 a. C. Hijo de Farnaces I del Ponto y sobrino de Mitrídates IV Filopator. [1] Continuó la política de alianza con Roma iniciada por su antecesor.

  5. Mihrdat II (en georgiano: მირდატ II, latinizado como Mitrídates), de la Dinastía arsácida, fue un rey de Iberia, conocida originariamente como Kartli antigua Georgia, del 249 al 265 d. C..

  6. academia-lab.com › enciclopedia › mitridatesMitrídates _ AcademiaLab

    Mihrdat III de Iberiar. c. 365–380 dC) Mihrdat IV de Iberiar. c. 409-411 dC) Mihrdat V de Iberiar. c. 435-447 dC) Otras personas. Mithridates (Persa general) (d. 334 aC), yerno de Darío III; Mitradates, según Herodotus un pastor de mediana edad, que fue ordenado asesinar al futuro Ciro el Grande por su abuelo Astyages, pero que secretamente ...

  7. 24 de sept. de 2022 · Su padre, Mitrídates V, murió envenenado en 120 a. C., a consecuencia de una conspiración palaciega, en un suceso que podía recordar a la muerte de Filipo de Macedonia, progenitor de Alejandro.