Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de abr. de 2024 · La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina soluble en agua que desempeña múltiples funciones en el cuerpo humano. En este artículo te contaremos qué es la vitamina C, sus diversas funciones y los principales beneficios para la salud respaldados por la evidencia científica.

  2. ¿Qué es la vitamina C? ¿Para qué sirve? La vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es un nutriente hidrosoluble que se encuentra en ciertos alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.

    • Información general
    • Funciones
    • Fuentes alimenticias
    • Efectos secundarios
    • Recomendaciones
    • Imágenes
    • Referencias
    • Ultima revisión 1/19/2023

    La vitamina C es una vitamina hidrosoluble. Es necesaria para el crecimiento y desarrollo normales.

    Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua. Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina. Aunque el cuerpo guarde una pequeña reserva de estas vitaminas, se tienen que tomar regularmente para evitar una escasez en el cuerpo.

    La vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Se utiliza para:

    •Formar una proteína importante llamada colágeno, utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos

    •Sanar heridas y formar tejido cicatricial

    •Reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes

    •Ayudar a la absorción del hierro

    La vitamina C es uno de muchos antioxidantes. Los antioxidantes son nutrientes que bloquean parte del daño causado por los radicales libres.

    Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C.

    Las frutas que tienen el mayor contenido de vitamina C incluyen:

    •Melón cantalupo

    •Frutas y jugos de cítricos, como las naranjas y toronjas (pomelos)

    •Kiwi

    •Mango

    Los efectos secundarios serios a causa de demasiada vitamina C son muy infrecuentes porque el cuerpo no puede almacenar dicha vitamina. Sin embargo, no se recomiendan cantidades superiores a 2,000 mg/día. Las dosis tan altas pueden llevar a malestar estomacal y diarrea, y en pocas ocasiones a piedras en los riñones. Las dosis altas de suplementos de vitamina C no se recomiendan durante el embarazo. Estas pueden llevar a una escasez de vitamina C en el bebé tras el alumbramiento.

    Muy poca cantidad de vitamina C puede llevar a signos y síntomas de deficiencia, como:

    •Anemia

    •Encías sangrantes

    •Disminución de la capacidad para combatir infecciones

    •Disminución de la velocidad de cicatrización de las heridas

    Las recomendaciones de vitamina C, así como otros nutrientes, se proporcionan en las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina. IDR es un término para un conjunto de ingestas de referencia que se utilizan para planificar y evaluar la ingesta de nutrientes de las personas sanas. Estos valores, que varían según la edad y el sexo, incluyen:

    Consumo diario recomendado (CDR): el nivel diario promedio de ingesta que es suficiente para satisfacer las necesidades de nutrientes de casi todas las personas sanas (97% a 98%). Una dosis diaria recomendada es un nivel de ingesta basado en evidencia de investigación científica.

    Ingesta adecuada (IA): este nivel se establece cuando no hay suficiente evidencia de investigación científica para desarrollar un CDR. Se establece en un nivel que se cree que garantiza una nutrición suficiente.

    Consumos de referencia en la dieta para la vitamina C:

    Lactantes (IA)

    •0 a 6 meses: 40 miligramos/día (mg/día)

    •Beneficios de la vitamina C

    •Déficit de vitamina C

    Litwack G. Vitamins and nutrition. In: Litwack G, ed. Human Biochemistry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 20.

    Mason JB, Booth SL. Vitamins, trace minerals, and other micronutrients. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 205.

    Markell M, Siddiqi HA. Vitamins and trace elements. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 27.

    National Institutes of Health website. Vitamin C: fact sheet for health professionals. ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-HealthProfessional/. Updated March 26, 2021. Accessed February 21, 2023.

    Versión en inglés revisada por: Stefania Manetti, RD/N, CDCES, RYT200, My Vita Sana LLC - Nourish and heal through food, San Jose, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

    Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

  3. www.mayoclinic.org › es › drugs-supplements-vitaminVitamina C - Mayo Clinic

    10 de ago. de 2023 · La vitamina C (ácido ascórbico) es un nutriente que el cuerpo necesita para formar vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos. La vitamina C también es vital para el proceso de curación del cuerpo.

  4. La vitamina C, enantiómero S del ácido ascórbico o antiescorbútica es un nutriente esencial para el ser humano, los primates, las cobayas y algunos murciélagos, quienes carecen del mecanismo para su síntesis. El resto de los mamíferos lo sintetizan de forma natural en el hígado.

  5. La vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es un nutriente hidrosoluble que se encuentra en ciertos alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.