Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «fausto, fausta» según el Diccionario de la lengua española: 1. m. fasto (‖ lujo). 1. adj. Feliz, afortunado.

  2. Cargos ocupados. Emperatriz romana (307-326) [ editar datos en Wikidata] Flavia Máxima Fausta ( Roma, 293-Roma, 326) fue una princesa romana, hija del emperador Maximiano y de la siria Eutropia. En 307 se casó con Constantino I el Grande, pues su padre quería controlar así la tetrarquía.

  3. El autor argentino Estanislao del Campo escribió un poema satírico, Fausto (1866), que describe las impresiones de un gaucho durante la representación de la ópera de Gounod. Una representación de la ópera forma parte de la obra El fantasma de la ópera de Gaston Leroux y se presenta en algunas adaptaciones al cine incluyendo la versión ...

  4. Coincidió su repentina ausencia con la fausta noticia de la gran victoria alcanzada por el ejército independiente en Ayacucho; y algunos de los afanosos antes por la medalla, se volvieron al sol naciente, y para congraciarse con el Libertador le denunciaron que el de San Isidro poseía los hilos de un plan diabólico que si a tiempo no se destruía pondría infaliblemente la República al ...

  5. Fausta. Flavia Máxima Fausta fue una princesa romana, hija del emperador Maximiano y de la siria Eutropia. En 307 se casó con Constantino I el Grande, pues su padre quería controlar así la tetrarquía. Cuando en 310 Maximiano se volvió contra Constantino I, Fausta fue la que destapó la conspiración, contribuyendo al fin de su propio padre.

  6. en.wikipedia.org › wiki › FaustaFausta - Wikipedia

    Eutropia. Flavia Maxima Fausta Augusta [a] (died 326 AD) was a Roman empress. She was the daughter of Maximian and wife of Constantine the Great, who had her executed and excluded from all official accounts for unknown reasons. Historians Zosimus and Zonaras reported that she was executed for adultery with her stepson, Crispus .

  7. Fausta es una ópera en dos actos con música de Gaetano Donizetti y libreto de Domenico Gilardoni. Se estrenó con éxito el 12 de enero de 1832 en el Teatro de San Carlos de Nápoles, Italia.

  1. Otras búsquedas realizadas