Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mandane de Media. Mandane era la hija del rey medo Astiages. Fue dada en matrimonio al aqueménida Cambises I, rey de los persas, para neutralizar el poder persa.

  2. Mandane ( Greek: Μανδάνη, Mandánē) was a Median princess and, later, the queen consort of the Persian king Cambyses I and the mother of Cyrus the Great, the founder of the Achaemenid Empire. The name likely originates from the Old Iranian *Mandanā-, which means “ delighting, cheerful ”.

  3. Mandane era la hija del rey medo Astiages. Fue dada en matrimonio al aqueménida Cambises I, rey de los persas, para neutralizar el poder persa. Este matrimonio también estaba relacionado con el hecho de que su padre, habiendo tenido un mal presagio sobre su hija, había elegido casarla no con uno de los medos, sino con un hombre de estatus inferior. Fue la madre del gran rey de los medos ...

  4. Mandano de Medios. Mandane (griego: Μανδάνη, Mandánē) fue una princesa meda y, más tarde, reina consorte del rey persa Cambises I y madre de Ciro el Grande, el fundador del Imperio Aqueménida. El nombre probablemente proviene del antiguo iraní *Mandanā-, que significa “ deleite, alegre ”.

  5. Rey persa de Anshan. Padre: Ciro I. Cónyuge: Mandane de Media. Hijo: Ciro II el Grande. Nombre: Cambyses, Kambujiya. Cambises I, se cree que nació durante el 600 a.C. De la dinastía de los aqueménidas, fue hijo de Ciro I, al que sucedió, y padre de Ciro II el Grande, fundador del Imperio persa.

  6. Según Heródoto, su madre fue Mandane, hija del rey medo Astiages y de Aryenis, princesa del reino de Lidia. En el 558 a.C. fue gobernante de Anzán , que estaba sometida a Media . Lideró la rebelión contra los medas capturando al rey Astiages y acabando el Imperio meda (550 a.C.).

  7. 1 de ene. de 2000 · MANDANE. MANDANE (Gk. Mandánē ), name of a daughter of the Median king Astyages (Herodotus 1.107.1; Xenophon, Cyropaedia 1.2.1); in all probability the name goes back to OIran. * Mandanā - “delighting, cheerful” (cf. Ved. mandána -; see Schmitt, 2002, p. 60 and 2011, pp. 234 f., but also Werba, pp. 253–56).