Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» a ( Madrid, 10 de octubre de 1830- París, 9 de abril de 1904), 2 fue reina de España entre 1833 y 1868, 3 gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado « Ley Sálica » aunque, técnicamente, no lo fuera) b por medio de la Prag...

  2. El reconocimiento de Isabel II por parte de Austria y Prusia, tras la enérgica actuación de Narváez durante los brotes revolucionarios producidos en Madrid y Sevilla en los meses de marzo y mayo de 1848, y la firma del Concordato de 1851 con la Santa Sede, en el Gobierno Bravo Murillo, que afianzó las relaciones de España con Roma ...

  3. El reinado de Isabel II de España abarcó más de treinta años de la historia de este país, destacando por la variedad de sucesos que se produjeron dentro del mismo. Así, hubo regencias, varias constituciones, más de 50 gobiernos distintos y 22 elecciones generales. Nombres de Isabel II de España

  4. Así comenzó el reinado efectivo de Isabel II que suele dividirse en cuatro períodos: la década moderada (1844-1854); el Bienio Progresista (1854-1856); la etapa de los gobiernos de la Unión Liberal (1856-1863) y la crisis final (1863-1868).

  5. Biografía. Cronología. Bibliografía. Legislación. Textos. Estudios. Imágenes. Rosa Ana Gutiérrez Lloret. Universidad de Alicante. Isabel II, a la que Pérez Galdós denominó «la de los tristes destinos», fue reina de España entre 1833 y 1868, fecha en la que fue destronada por la llamada «Revolución Gloriosa».

  6. 10 de oct. de 2022 · Historia de España. Isabel II de España, "la reina de los tristes destinos" Apodada también "la reina castiza", Isabel II de España tuvo que lidiar con un reinado prematuro y con un matrimonio no deseado, al que oficialmente se le atribuyen doce hijos, entre ellos el futuro Alfonso XII.

  7. El reinado de Isabel II abarca el segundo tercio del siglo XIX, desde 1833 hasta la revolución de 1868, que obliga a la reina a salir del país en pos de una ‘España con honra’. Previamente, se estableció una etapa de minoridad y regencia de María Cristina y del general Baldomero Fernández Espartero, que terminó en 1843.

  1. Otras búsquedas realizadas