Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel de Rumania (Sinaia, 12 de octubre de 1894 - Cannes, 14 de noviembre de 1956) fue la esposa del rey Jorge II de Grecia y por lo tanto reina consorte de los helenos entre 1922 y 1924. Ostentó el título de princesa de Rumanía y de Hohenzollern desde su nacimiento, hasta su ascenso al trono.

  2. Viajó por Europa en numerosas ocasiones y en uno de sus viajes conoció por casualidad a su futuro marido, Carlos de Hohenzollern, príncipe de Rumanía: hallándose en Berlín, rodó un día por las escaleras del Palacio Real, encontrándose cerca Carlos, que la recogió en sus brazos y se enamoró de ella; se casaron el 15 de noviembre de 1869.

  3. 5 de ago. de 2018 · La reina Isabel de Rumanía, esposa del rey Carol I, era hija del príncipe Hermann de Wied, filósofo y pensador, y de la princesa María de Nassau. Nacida el 29 de diciembre de 1843, desde su...

  4. Isabel de Wied (nacida Paulina Isabel Otilia Luisa de Wied; en alemán: Pauline Elisabeth Ottilie Luise von Wied; Neuwied, 29 de diciembre de 1843-Bucarest, 2 de marzo de 1916) fue reina consorte de Rumania por su matrimonio con el rey Carlos I, además de una célebre novelista bajo el pseudónimo de Carmen Sylva.

  5. Elisabeth de Rumania (nombre completo Elisabeth Charlotte Josephine Alexandra Victoria: rumano: Elisabeta a României, griego: Ελισάβετ της Ρουμανίας; 12 de octubre de 1894-14 de noviembre de 1956) fue una princesa de Rumania y miembro de la Casa de Hohenzollern-Sigmaringen y por matrimonio reina de Grecia durante 1922-1924.

  6. Isabel de Hohenzollern-Sigmaringen. Nació el 11 de octubre de 1894 Sinaia, Rumania. Hija del Rey Fernando I de Rumania y de la Princesa María de Sajonia-Coburgo y Gotha. El 27 de febrero de 1921 en Bucarest, Rumania, la Princesa Isabel se casó con el Príncipe Heredero Jorge de Grecia. De dicho matrimonio no nacieron hijos.

  7. Reina de Rumanía nacida en el castillo de Meine Ruhe (Prusia) el 29 de diciembre de 1843 y muerta en Bucarest el 2 de marzo de 1916. Además de sus tareas de gobierno se dedicó a la literatura con el pseudónimo de Carmen Sylva.