Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción a la antropología de Kant (en francés: Introduction à l'Anthropologie) es un ensayo introductorio a Michel Foucault traducción del libro de 1798 de Immanuel Kant Antropología desde un punto de vista pragmático [1] — un libro de texto derivado de las conferencias que impartía anualmente entre 1772/73 y 1795/96. [2]

  2. Antropología en sentido pragmático estuvo dirigido a un público amplio, presumiblemente, hacia aquellos lectores interesados en la cultura que pudieran captar las sutilezas y los argumentos con los que Kant revelaba su vasto conocimiento acerca de la vida y las relaciones entre los seres humanos.

  3. En segundo lugar, el autor destaca el carácter pragmático de la antropología kantiana frente al enfoque psicológico de Baumgarten o especulativo de Platner, su propósito general consiste en determinar las condiciones de aplicación, comunicación y aprendizaje del conoci-miento escolar en la sociedad.

  4. Introducción a la antropología de Kant es un ensayo introductorio a Michel Foucault traducción del libro de 1798 de Immanuel Kant Antropología desde un punto de vista pragmático — un libro de texto derivado de las conferencias que impartía anualmente entre 1772/73 y 1795/96.

  5. Kant: antropología en sentido pragmático. Todos los progresos de la cultura a través de los cuales se educa el hombre tienen el fin de aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas para emplearlos en el mundo; pero el objeto más importante del mundo a que el hombre puede aplicarlos es el hombre mismo, porque él es su propio fin último.

  6. iesdionisioaguado.org › pdf › kant-introduccionKANT. INTRODUCCIÓN

    Profundamente imbuido de los ideales de la Ilustración (admiraba a Rousseau), Kant profesó una profunda simpatía por los valores de la independencia americana y de la revolución francesa. Fue pacifista convencido y ajeno a toda forma de patriotismo excluyente.

  7. La antropología kantiana desliga la psychologia empírica de Alexander Baumgarten de su inmersión metafísica en la Metaphysica y la abre a los conocimientos empíricos de la literatura y la historia.