Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La edad de la razón: una investigación sobre la verdadera y fabulosa teología ( The Age of Reason: Being an Investigation of True and Fabulous Theology) es un tratado deísta, escrito por el radical inglés y revolucionario estadounidense del siglo XVIII Thomas Paine, que critica a la religión institucionalizada y niega la infalibilidad bíblica.

  2. El periodo de la Edad de la Razón de la era moderna de la filosofía se considera generalmente como el inicio de la filosofía moderna, y equivale aproximadamente al siglo XVII. Incluye a los siguientes filósofos principales: Hobbes, Thomas (1588 – 1679) Inglés; Descartes, René (1596 – 1650) Francés; Pascal, Blaise (1623 – 1662) Francés

  3. La edad de la razón pertenece a la etapa posterior, más radical, del movimiento de reforma política británico, que abrazó abiertamente el republicanismo y, a veces, el ateísmo y fue ejemplificado por textos como el de William Godwin. Investigación sobre la justicia política (1793).

  4. Año publicación: 1945. Temas: Narrativa. Nota media: 9 / 10 (2 votos) Resumen y sinopsis de La edad de la razón de Jean-Paul Sartre. La obra de Sartre es cifra de los problemas éticos, de la particular visión del mundo y las arduas opiniones del siglo XX.

    • (2)
  5. evidente motivo sartreano. La Edad de la Razón alude a la tradición racionalista del siglo XVIII, al gran “Siglo de las Luces”. La llamada “âge de la raison » fue la edad “iluminada” por los llamados philosophes. Es también el título de la primera novela de la trilogía narrativa Los caminos de la libertad, de Jean-Paul Sartre ...

  6. siguieron entonces, no era otra cosa que una reducción de la anterior pluralidad, que era de alrededor de veinte o treinta mil. La estatua de María sucedió a la estatua de Diana o Efesio. La edificación de héroes cambió a la canonización de santos. Los Mitólogos tenían dioses para todo; los Mitólogos Cristianos tenían santos para todo.

  7. Sala / Tema. La edad de la razón. Bajo una nueva identidad conformada por un pasado indígena y por la creencia en las bendiciones de Dios al otorgarles los favores de la Virgen María, la sociedad novohispana del siglo XVIII se preparaba para recibir las nuevas ideas surgidas en Europa.

  1. Otras búsquedas realizadas