Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Vida del General Villa (1914) es una película silente autobiográfica protagonizada por Pancho Villa como él mismo, filmada en locaciones durante una guerra civil. La película incorporó tanto escenificaciones como auténticas imágenes en vivo de batallas reales durante la Revolución Mexicana, alrededor de las cuales gira la trama de la ...

  2. Pese a la tibieza de sus reformas, Pancho Villa apoyó la presidencia progresista de Madero (1911-1913) y combatió luego la dictadura contrarrevolucionaria de Victoriano Huerta (1913-1914), al que logró derrocar en colaboración con Emiliano Zapata y con el líder constitucionalista Venustiano Carranza.

  3. En este artículo, exploraremos la vida y el legado de este icónico líder revolucionario mexicano, cuyas hazañas y valentía continúan siendo recordadas hasta el día de hoy. El nacimiento de un héroe. Pancho Villa nació el 5 de junio de 1878 en San Juan del Río, Durango.

  4. José Doroteo Arango Arámbula (San Juan del Río, Durango; [1] 5 de junio de 1878 [2] -Hidalgo del Parral, Chihuahua; [3] 20 de julio de 1923), [4] [5] conocido por su seudónimo Francisco Villa o por su hipocorístico Pancho Villa, fue un militar mexicano que se destacó como uno de los principales jefes de la Revolución mexicana reconocido ...

  5. 19 de ene. de 2013 · "Los rollos perdidos de Pancho Villa describe en primera persona la búsqueda de una película desaparecida: "The life of General Villa", producida bajo contrato entre el jefe rebelde...

    • 15 min
    • 1.8M
    • Tony VillaZapata
  6. José Doroteo Arango, más conocido como Pancho Villa o Francisco Villa, fue un militar y dirigente político mexicano, que se desempeñó como gobernador interino del Estado de Chihuahua entre fines de 1913 y principios de 1914.

  7. 10 de ago. de 2021 · Después, Estados Unidos y Hollywood olvidaron a Villa y reconocieron a Venustiano Carranza, rival de Pancho Villa, como jefe del ejército vencedor y nuevo gobernante mexicano. El 9 de marzo de 1916 Villistas atacaron Columbus, Nuevo México, y mataron a 17 norteamericanos.