Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Feliciano. (José Feliciano García; Lares, 1945) Guitarrista y cantante puertorriqueño. Ciego de nacimiento, se trasladó a Nueva York con su familia a los cinco años de edad; pronto se encariñaría con la guitarra, instrumento que fue el compañero inseparable de su carrera artística.

  2. José Monserrate Feliciano García ( Lares; 10 de septiembre de 1945), más conocido artísticamente como José Feliciano es un cantautor y músico puertorriqueño-estadounidense. Está considerado como un virtuoso ejecutante de la guitarra española, y con su voz ha interpretado y publicado más de 600 canciones.

  3. Uno de los primeros latinos en triunfar en el mercado estadunidense. Canciones: Qué será, Dos cruces, Feliz Navidad, Light My Fire... Género: Balada, pop, bolero. Cónyuges: Janna Merlyn Feliciano (m. 1965–1979), Susan Omillian (m. 1982) Hijos: Melissa, Michael, Jonathan. Nombre: José Monserrate Feliciano García.

  4. ¿Quién es José Feliciano? El 10 de septiembre de 1945 en Lares, Puerto Rico, nació José Montserrate Feliciano García, conocido simplemente como José Feliciano, es un cantante de Boleros y Baladas, y un destacado intérprete de la guitarra española.

  5. José nació ciego, de origen humilde, el 10 de septiembre de 1945, en Lares, Puerto Rico. Uno de once niños, su historia de amor con la música comenzó a la edad de tres años cuando acompañó por primera vez a su tío en una lata de galletas. Cuando tenía cinco años, su familia emigró a la ciudad de Nueva York.

  6. La historia de José Feliciano es un testimonio de la fuerza de la voluntad y el poder de la música para trascender las barreras. Su legado no solo se mide en términos de premios y ventas, sino también en el impacto emocional que ha tenido en millones de personas alrededor del mundo.

  7. Emprendiendo su propia empresa. Sus inicios en el mundo de la música y el glaucoma. José Monserrat Feliciano García nació en Lares, Puerto Rico, el 10 de septiembre de 1945. Siendo sólo un niño, padeció glaucoma, lo que ocasionó que perdiera la vista cuando aún no alcanzaba los 5 años de edad.