Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de ene. de 2018 · Perdonar no es fácil. Nos puede parecer casi imposible llegar a perdonar a aquellos que nos han herido de grandes maneras. Aun más inimaginable el llegar a sentir compasión, comprensión o empatía por las personas que nos han ofendido o lastimado profundamente.

    • Psicóloga
  2. 8 de feb. de 2023 · Salud del adulto. El perdón: Dejar atrás los rencores y la amargura. Cuando alguien que te importa te hace daño, puedes aferrarte a tu ira y resentimiento, o perdonarlo y seguir adelante. Escrito por el personal de Mayo Clinic. ¿A quién no le han herido las acciones o las palabras de otra persona?

  3. 25 de nov. de 2019 · Perdonar no es un acto ni de caridad ni de sumisión, ni tampoco humillarse o permitir abusos, sino aceptar que esa persona se equivocó y, si es consciente del daño que hizo, le permitimos que evolucione como persona.

    • Psicólogo
  4. Perdonar es un ejercicio de autocuidado que nos permite marcar límites y desplazar el control de la situación hacia nosotros mismos. Así, dejamos de sentir rabia hacia quien nos dañó y empatizamos con su persona, pero podemos marcar distancias si lo necesitamos para evitar que el daño se repita en el futuro.

  5. ¿Qué significa perdonar? Los psicólogos definen generalmente el perdón como una decisión deliberada y consciente de liberarse del resentimiento o deseos de venganza hacia una persona o grupo de personas que te han dañado, independientemente de que se merezcan o no tu perdón. Es importante aclarar lo que no es el perdón.

  6. El perdón no es una opción, es una necesidad si queremos recuperar nuestra salud mental y emocional. Se trata de un acto de amor y compasión, no de debilidad. Al perdonar, estamos renunciando a la necesidad de obtener justicia, y en su lugar abrazamos la misericordia.

  7. Perdonar es posible pero no es fácil. Lleva un tiempo y a veces no se consigue. Cuando pensamos que no podemos perdonar, significa que todavía vivimos enganchados a nuestro pasado, y nuestro corazón está atado “a lo que pudo ser y no fue”. Esto hace que podamos sentir enfado y rencor hacia la persona que nos hizo “el daño”.