Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Visitas alrededor de los caballos. Museo de Caballería de Saumur. Ubicado en las antiguas caballerizas del Cadre Noir, este museo recorre toda la historia de la caballería francesa desde 1445, fecha de creación de las Compagnies d'Ordinance por Carlos VII, hasta la actualidad.

    • Place Charles de Foucauld, Saumur, 49400
    • 02 41 83 69 23
  2. Hermano del general Miguel Primo de Rivera y Orbaneja y tío del fundador de Falange José Antonio Primo de Rivera. Ingresó en la Academia de Caballería en 1898, donde se convirtió en un excelente jinete y campeón de esgrima. Completó su formación en la Academia de Caballería francesa de Saumur.

  3. 158 opiniones. N.º 9 de 52 cosas que hacer en Saumur. Museos especializados. Cerrado ahora. De 11:00 a 17:00. Escribir una opinión. Lo que la gente dice. “ museo de la caballeria ” abr de 2019. El museo es temático, la evolución de la caballería francesa desde Luis XIV. son vitrinas con su armamento y uniformes.

    • (158)
    • Attraction
    • 100 Place Charles de Foucauld
    • Academia de Caballería de Saumur1
    • Academia de Caballería de Saumur2
    • Academia de Caballería de Saumur3
    • Academia de Caballería de Saumur4
    • Plaza de Saint-Pierre, El Centro
    • Castillo de Saumur, Lo Más Alto
    • Escuela Ecuestre de Saumur
    • Las Torres Del Centro de Saumur
    • Festival Anjou Velo Vintage
    • Bodega Ackerman, para Amantes Del Espumoso
    • Tres Museos Originales en Los Alrededores

    El corazón de la ciudad se encuentra en la Plaza Saint-Pierre. Desde ahí, con su templo, sus casas entramadas y sus bares y tiendas locales, se ramifican las arterias que dan vida a Saumur. La iglesia es del siglo XII pero un incendio causado por un rayo destrozó su fachada, que se reconstruyó en el siglo XVIII al estilo de la Contrarreforma con el...

    El castillo de Saumur fue erigido en el siglo X con carácter defensivo. Fue habitado por monjes cuando apenas era una torre del homenaje. En el siglo XI estos religiosos fueron expulsados por disputas con el Conde de Anjou. En el siglo XIV fue tomado por el Rey de Francia y desde este momento pasó a pertenecer al Reino de Francia. En la Guerra de l...

    El Rey Luis XV quiso enseñar a su soldados el arte de la guerra y la caballería, y por eso, trajo profesores expertos de todas partes del mundo para ilustrarlos. Desde ese momento, creó una Escuela de Caballería que se convirtió en una de las más importantes de Europa (junto con la de Jerez), la Cadre Noir. Aún en la actualidad hacen exhibiciones y...

    Paseando por las intrincadas calles del centro podemos apreciar además de templos llamativos, varias torres antiguas. Las más destacadas son: 1. Torre del Burgo, junto a Rue de Temple. 2. Torre de Grenetière, que era una cárcel.

    Cada año en verano tiene lugar un festival que tiene como requisito de etiqueta acompañarse de bicicletas de al menos veinte años de antigüedady ropa retro. Mola, ¿no?

    Saumur es conocida por sus vinos blancos espumosos. Tienen mucha fama no solo en Francia, sino internacionalmente. Nosotros visitamos una de sus bodegas más populares, la Ackerman, situada históricamente en el interior de una cueva (a unos 10 minutos en coche del centro). Hoy día ha sido convertida en museo de vino con salpicaduras de obras de arte...

    También en las inmediaciones de Saumur, muy cerca de Ackerman, se encuentran 3 museos diferentes bastante particulares, gestionados de forma conjunta: 1. Pierre et Lumière: dentro de una cueva encontramos miniaturas de muchos monumentos clave del Loira tallados en su más que usada piedra tuffeau(la toba). 2. Musée du Champignon: otro producto muy f...

  4. Página Principal - Ejército de tierra

  5. Zacharie y Hervé Blanchaud, padre e hijo, fueron los fotógrafos oficiales de la Escuela de Caballería durante la primera mitad del siglo XX. El padre, Zacharie (1864-19..), nacido en Vignols, en Corrèze, había llegado a Saumur en 1892 para incorporarse a la Escuela de Caballería como instructor de equitación.

  6. En marzo de 1861 fue destinado a la Escuela Imperial de Saumur, y allí permaneció hasta diciembre de 1863, que se le nombró primer Profesor de Equitación del Colegio y Escuela de Caballería. En 23 de enero de 1863 se le concedió el empleo de Capitán.