Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan de Borbón y Battenberg ( Real Sitio de San Ildefonso, 20 de junio de 1913- Pamplona, 1 de abril de 1993) fue jefe de la casa real española entre 1941 y 1977 y, como tal, pretendiente legítimo a la Corona de España.

  2. A partir de la muerte de Alfonso XIII (1941), Juan de Borbón y Battenberg encabezó la defensa de la causa monárquica contra la dictadura de Franco, ligando el proyecto de restauración de la monarquía a una concepción política liberal y democrática (Manifiesto a los españoles, 1945).

  3. Así pues, Juan de Borbón es el hombre al que, sin estar en principio destinado a heredar la corona de España, muchas circunstancias de su vida le llevaban a ser rey, y por otra parte, vivió otras por las que no pudo gobernar y cumplir su ambición de ser rey para todos los españoles. Jaime Mascaró.

  4. Juan de Borbón fue el jefe de la Casa Real de España mientras estuvo exiliado. Un hombre que decidió dejar de lado todos sus derechos oficiales para poder cederle el puesto a su hijo, el Rey Juan Carlos I, manteniendo él su título como conde.

  5. La actitud de Juan de Borbón nacía de un profundo sentido del deber; él era depositario de una carga de deberes y derechos que recaían “sobre su persona, con esa objetividad con que ocurren ciertos hechos que, por eso, son irreversibles e irrenunciables”.

  6. Don Juan De Borbón, Infante de España y Conde Barcelona, fue el heredero de los derechos dinásticos de la Casa de Borbón por la renuncia de sus hermanos Alfonso y Jaime y la abdicación de su padre, Alfonso XIII, en enero de 1941.

  7. El 3 de abril de 1993 se apagaba en pamplona la vida de Juan de Borbón, conde de barcelona, tercer hijo varón del Rey Alfonso XIII y padre del Rey Juan Carlos I. Juan de Borbón y Battenberg había nacido en La Granja de San Ildefonso (Segovia) en 1913.

  1. Otras búsquedas realizadas