Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El don Tancredo, o la suerte de don Tancredo, era un lance taurino con cierta afición en la primera mitad del siglo XX. Ejecución [ editar ] El individuo que hacía el don Tancredo, esperaba al toro a la salida de chiqueros, subido sobre un pedestal situado en mitad del coso taurino.

  2. El tancredo es un instrumento que se emplea en algunos puertos de mar del norte de España para la pesca por medio de la luz. El tancredo lo componen una tina y un farol.

  3. En cualquier parcela en la que alguien en lugar de “agarrar el toro por los cuernos” (otra metáfora taurina) se queda quieto esperando a que el problema pase de largo, tenemos un Don Tancredo. En el ámbito laboral los hay a puñados.

  4. Tancredo. Príncipe de Antioquía, nació cerca del año 1072; murió en esa misma ciudad el 12 de diciembre de 1112. Fue hijo del Marqués Odo y Emma, probablemente la hija de Robert Guiscard....

  5. El Don Tancredo, o la suerte de don Tancredo, era un lance taurino con cierta afición en la primera mitad del siglo XX. Consistía en que un individuo que hacía el don Tancredo, esperaba al toro a la salida de chiqueros, subido sobre un pedestal situado en mitad del coso taurino.

    • Tancredo1
    • Tancredo2
    • Tancredo3
    • Tancredo4
    • Tancredo5
  6. hacer el don Tancredo/dontancredismo: ser imperturbable o mostrar inmovilidad ante una amenaza o un problema en lugar de enfrentarse a él.

  7. Tancredo López la estrenó en Valencia el 19 de noviembre de 1899, amarrado de pies y manos, con gran éxito. En Madrid actuó los días 30 de diciembre de 1900, 1 y 13 de enero de 1901 y 13 de junio de ese mismo año 1901, que fue el mejor de su carrera.

  1. Otras búsquedas realizadas